conductor taxi abrochando cinturon de seguridad

Introducción

La Dirección General de Tráfico (DGT) está ultimando una reforma del Reglamento General de Circulación que suprimirá gran parte de las exenciones históricas en el uso del cinturón de seguridad obligatorio, Los conductores profesionales —taxistas, profesores de autoescuela y otros trabajadores del transporte— deberán llevar abrochado el cinturón en todo momento, incluso durante servicios urbanos o clases prácticas.

¿Qué normas cambian?

Actualmente, el artículo 117 de la Ley de Seguridad Vial sanciona la ausencia del cinturón como infracción grave: multa de 200 euros y pérdida de 4 puntos del carné para el conductor.
No obstante, el artículo 119 del Reglamento permite ciertas excepciones:

  • El conductor que realiza la maniobra de marcha atrás o está estacionando.

  • El conductor de taxi que circula por poblado y está de servicio.

  • Profesores de autoescuela o transportistas que realizan operaciones de carga/descarga a corta distancia.

La reforma que prepara la DGT eliminaría estas excepciones, quedando únicamente las siguientes excepcionadas:

  • Conductores o ocupantes con certificado médico que acredite la imposibilidad de usar el cinturón.

  • Conductores y ocupantes de vehículos de emergencia en servicio.

  • Maniobras puntuales como marcha atrás o estacionamiento.

 

¿A quién afecta el cambio?

El cambio normativo afecta de forma especial a los siguientes colectivos:

  • Los conductores de taxi que hasta ahora no estaban obligados al cinturón cuando prestaban servicio en ámbito urbano.

  • Los profesores o examinadores en autoescuela, durante clases o pruebas de conducción.

  • En general, los conductores profesionales del transporte que tenían exenciones por operatividad.

 

¿Cuándo entrará en vigor?

La DGT apunta a una futura modificación del Reglamento que podría aprobarse en 2026.
Mientras tanto, desde Pyramid Consulting se aconseja adoptar desde ya el cinturón en todos los trayectos, incluso los urbanos o de servicio, para evitar sanciones.

¿Qué sanción conllevará su incumplimiento?

Fuera de los casos excepcionales permitidos, no abrocharse el cinturón será considerado una infracción grave: multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carné si es conductor.
Para los ocupantes (pasajeros) la sanción será económica, pero sin pérdida de puntos.

¿Qué pueden hacer los profesionales afectados?

  • Verificar que todos los trayectos, incluso dentro de poblado o en clases prácticas, se realicen con el cinturón abrochado por el conductor.

  • Si reciben una multa por no llevar el cinturón, revisar la fecha en que la modificación normativa entra en vigor, pues podría estar aún en periodo de transición.

  • Informar a todos los trabajadores del transporte sobre el cambio inminente para evitar riesgos operativos y reputacionales.

  • En los casos de exención por motivos médicos, asegurarse de tener correctamente acreditado el certificado oficial.

 

H2 – Por qué es importante el uso del cinturón

La DGT recuerda que el cinturón de seguridad es una de las medidas más eficaces para reducir la siniestralidad vial: sin él, los ocupantes están mucho más expuestos a lesiones graves o fatales.
Además, las campañas de control muestran que un alto porcentaje de las infracciones por no llevar el cinturón ocurren en carreteras convencionales, un entorno de mayor riesgo.

H2 – Conclusión

La reforma que prepara la DGT pone fin a privilegios que muchos conductores profesionales venían disfrutando. Aunque aún no está en vigor, la tendencia es clara: el cinturón de seguridad será obligatorio en todo momento, sin excepciones de servicio urbano o formativo. Para los profesionales del taxi, de la formación vial o del transporte, el mensaje es inequívoco: adaptarse cuanto antes. Desde Pyramid Consulting recomendamos anticiparse al cambio, adoptar buenos hábitos y preparar los protocolos internos necesarios.