La duda clave: pagar con descuento o recurrir

merece la pena recurrir una multa de tráfico

Recibir una multa de tráfico nunca es agradable.

La primera reacción suele ser la duda:

¿pago con el 50% o la recurro?

La decisión no siempre es sencilla; depende de la gravedad de la infracción, la calidad de la prueba y de si hay pérdida de puntos.

Punto de partida: si pagas con descuento, renuncias a presentar alegaciones; si alegas, pierdes el descuento. Los plazos para moverte son claros: 20 días naturales para alegaciones y 1 mes para el recurso de reposición.

Puedes verificarlos en la Sede DGT. Consulta aquí los plazos oficiales de alegaciones (20 días) y reposición (1 mes). DGT

Cómo lo hacemos en Pyramid Consulting:

“Nunca pagues si tienes intención de recurrir”.

Antes de cualquier ingreso con descuento, analizamos gratuitamente cada expediente.

Cuando la multa quita puntos o vemos dudas en la prueba o en el procedimiento, recomandamos recurrir. Si no hay base técnica y no hay puntos en juego, valoramos el ahorro del 50%.

Regla rápida para decidir:

  • Pagar con descuento: sanción sin puntos, prueba sólida contra ti, y no detectas errores de forma.
  • Recurrir: hay puntos en juego, errores en datos o notificación, prueba floja (foto borrosa/sin metadatos), radar sin verificación vigente o posible prescripción.

💡 Antes de mover ficha, pide nuestro análisis gratuito de tu multa. Si merece la pena, la recurrimos; si no, te diremos que pagues con descuento y por qué.

 

Plazos y vías oficiales para recurrir (DGT)

Alegaciones (20 días naturales): desde el día siguiente a la notificación. Aquí expones hechos, fundamentos y pides o aportas pruebas.
Recurso de reposición (1 mes): contra la resolución; si lo desestiman, queda la vía contencioso-administrativa (con abogado y procurador).

Canales de presentación

  • Online con Cl@ve y también desde miDGT.
  • Presencial/Registro, si procede.
  • Si no te localizan, la notificación se publica en el Tablón Edictal Único (TEU) del BOE y cuenta plazos.
  • En Pyramid insistimos en no apurar: un gran recurso presentado un día tarde no sirve. Si dudas de fechas (festivos, cómputos), contáctanos y lo verificamos antes de presentar.

 

Motivos ganadores en recursos de multa

1) Notificación y forma del expediente

Errores en matrícula/fecha/hora/lugar, pie de recursos mal informado, plazos mal computados, o notificación deficiente (p. ej., salto prematuro al TEU) pueden llevar a anulación. Revisa siempre si la publicación en TEU se ha hecho conforme a procedimiento y dentro de plazos.

En Pyramid nos encontramos con frecuencia fallos en la cadena de notificación o en la información de recursos; cuando falta o confunde al ciudadano, lo usamos como eje del recurso.

2) Tecnología: radares, verificación y margen de error

En multas por velocidad, la Administración debe acreditar homologación y verificación periódica del cinemómetro.

Si no aportan certificado vigente o hay dudas en la cadena de custodia de imágenes, la prueba cojea.

Puedes referenciar la metrología legal y los certificados del CEM como estándar de verificación.

 

¿Cómo lo trabajamos?

Pedimos el certificado de verificación aplicable a la fecha exacta de la denuncia, comprobamos margen de error y metadatos (hora, ubicación, serie del equipo). Si falta, lo convertimos en argumento central.

3) Señalización y trazabilidad de la infracción

Señales ocultas, mal ubicadas o no respaldadas por la ordenanza/resolución correspondiente abren defensa. Tu colaboración es clave:

  • Haz fotos nítidas del lugar y señalización desde varios ángulos.
  • Incluye referencias (calles, postes, números).
  • Adjunta documentos (p. ej., parte de obras).

 

El factor decisivo: la pérdida de puntos

Perder 2–6 puntos hoy puede dejarte sin carnet en la siguiente sanción.

También impacta en tu seguro y en el trabajo si conduces por profesión.

Si la multa quita puntos, valora seriamente recurrir.

En nuestra práctica diaria, cuando hay puntos en juego y la prueba es discutible, recomendamos recurrir; cuando está todo “blindado” y no hay puntos, solemos aconsejar pronto pago para minimizar daño.

👉 Contacta con nosotros para que te asesoremos sobre como Gestionar y recuperación de puntos.

 

Cómo presentar un recurso sólido (paso a paso)

  1. Calendario: confirma el día de inicio del cómputo y anota 20 días naturales para alegaciones y 1 mes para reposición. Verifica en la Sede DGT
  2. Pruebas: fotos del lugar/señalización, documentos, testigos; pide certificados (radar/etilómetro).
  3. Estructura del escrito: Hechos → Fundamentos → Prueba → Petición (archivo/anulación).
  4. Presentación: preferente online con Cl@ve o miDGT; empresas/personas jurídicas, electrónico obligatorio.
  5. Seguimiento: controla notificaciones y, si no llegan, TEU del BOE.

Si necesitas una plantilla adaptable para la presentación de un recurso, contacta con nosotros y te la facilitaremos.

 

¿Y si me lo desestiman? Opciones y costes

Si desestiman tus alegaciones, puedes interponer recurso de reposición (1 mes); si éste fracasa, permanece la vía contencioso-administrativa (requiere abogado y procurador).

Ten en cuenta el coste de oportunidad: si alegas y pierdes, ya no hay 50%.

Por eso en Pyramid revisamos viabilidad primero y tú decides con todos los datos.

 

Mi consejo resumido:

  1. No te precipites: verifica plazos y canal de presentación.
  2. Si hay puntos, evalúa recurso con lupa técnica.
  3. Busca errores y pide certificados (radar/etilómetro).
  4. Si merece la pena, la recurrimos; si no, te diremos que aproveches el descuento y por qué.

¿Tienes una multa ahora? Pide tu análisis gratuito: te decimos si compensa y cómo proceder, sin compromiso.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Cuántos días tengo para alegar?

20 días naturales desde el día siguiente a la notificación.

Si alego, ¿pierdo el 50%?

Sí. Alegar implica renunciar al descuento; pagar con descuento implica renunciar a alegar (y si la sanción lleva puntos, se descuentan igual).

¿Puedo recurrir sin abogado?

Sí en vía administrativa (alegaciones/reposición). Para ir a contencioso necesitarás abogado y procurador.


¿Qué errores anulan más multas?

Hay varios, pero los mas recurrentes son la notificación deficiente, datos erróneos, falta de certificado de verificación del radar o prueba insuficiente (fotos sin calidad/metadatos), señalización dudosa