Con un porcentaje claramente aplastante, los conductores han dado su opinión y visión de lo que es una realidad del día a día: la imposición de multas de tráfico. Lejos de estar conformes o de creer que la vigilancia extrema se deba a mejorar la seguridad vial, consideran que estos altos índices en sanciones persiguen un claro objetivo recaudatorio.
Cerca de la totalidad de los conductores lo tiene claro y con un rotundo 92% ha expresado que en mayor o menor medida, las multas de tráfico responden a un objetivo recaudatorio. Las respuestas acompañadas de cifras demuestran, cómo sólo un 11% cree que los radares que se instalan y esconden en nuestras carreteras se colocan por razones de seguridad, así como que el 85% de los parquímetros son un elemento clave por parte de los ayuntamientos para ‘hacer caja’ y tapar agujeros.
Unas revelaciones que nos dejan otro dato de interés y cifra igualmente elevada. Y es que según se ha analizado en este estudio, muestran cómo en el periodo de entre 2007 y 2013, en plena crisis económica, el número de multas alcanzó los 29,1 millones de euros, lo que supone un 80% más de lo que se recaudó en España entre los años 2000 y 2006. Una recaudación que por Administraciones y orden de mayor ingresos corresponde a los ayuntamientos con un 75% de sanciones, frente al 15% de la DGT y el 10 de otras Administraciones, tales como los departamentos de Tráfico de País Vasco y Cataluña.
El carnet por puntos responsable del incremento de multas
Las multas de tráfico más frecuentes que se repiten en este patrón y que han elevado las cifras de manera importante durante estos años, son los excesos de velocidad, seguido de los aparcamientos indebidos, situándose el importe medio de las sanciones en España, en torno a 208 euros. El perfil habitual lo encontramos en un conductor varón, normalmente reincidente, que cuenta con numerosos avisos en el carnet por puntos de sus infracciones.
Precisamente el propio carnet por puntos, método para evaluar la cualificación y capacidad de un conductor para circular libremente, es según el estudio, una de las principales razones por las que las multas de tráfico se hayan incrementado durante estos años hasta el 80%. Para la mayor parte de los conductores este sistema forma parte de una «caza al conductor» por parte de la Administración con fines recaudatorios.
Recent Comments