Guía completa 2025–2026 (triángulos vs V16 conectada)

Sin rodeos: sí, es obligatorio emplear los dispositivos de preseñalización de peligro cuando tu vehículo queda detenido por avería o accidente y supone un riesgo.

Y además, desde el 1/01/2026 la única señal válida será la V16 conectada, que sustituye a los triángulos de emergencia. DGT

1) Cuándo, dónde y con qué dispositivo

Escenario típico: te quedas inmovilizado en calzada o arcén por avería o accidente → toca señalizar.

No es opcional. La Ley de Seguridad Vial (art. 51.2) y el Reglamento General de Vehículos (art. 130.4) lo dicen claro: hay que advertir el peligro y emplear el dispositivo reglamentario. En mi caso, lo explico siempre así a compañeros y clientes: si el coche se convierte en obstáculo, tu obligación empieza por hacerlo visible y retirarlo cuanto antes.

2025 (hasta el 31 de diciembre): conviven triángulos y balizas V16 (con y sin conectividad). 2026 en adelante: V16 conectada obligatoria; es la única que vale legalmente para preseñalizar.

Esto no lo digo yo, lo detalla la DGT: “El V16 conectado será el único dispositivo legal… a partir del 1 de enero de 2026”.

Dónde aplica: vías interurbanas y urbanas, calzada y arcén. Si el coche está detenido y crea riesgo, señalizas.

Si puedes apartarte a un lugar seguro y continuar, hazlo cuanto antes (siempre con luces de emergencia).

La DGT también recuerda el orden práctico: salir de la circulación, detenerte en zona segura y activar la V16 en el punto más alto que alcances sin exponerte. DGT

Mi experiencia jurídica aterrizada: cuando he revisado expedientes, lo que más pesa es si señalizaste y cómo.

La infracción por no señalizar suele calificarse como leve (art. 75.c LSV), con sanción de hasta 100 €; pero más allá de la multa, lo importante es evitar atropellos.

Y aquí viene el gran cambio: con la V16 no tienes que caminar por el arcén a colocar triángulos.

Idea clave para memorizar:

  • 2025 → triángulos o V16.
  • 2026 → solo V16 conectada

2) Qué es una V16 conectada y por qué es más segura

La V16 conectada es una baliza luminosa que emite destellos 360º de alta intensidad y, además, se conecta a DGT 3.0 para mandar tu ubicación (cada cierto intervalo) y avisar al resto de conductores a través de paneles y navegadores compatibles.

Resultado: visibilidad física + visibilidad virtual. La DGT lo resume así: reemplaza a los triángulos y es el único dispositivo autorizado desde 2026. DGT

Seguridad personal: lo confieso, la gracia de la V16 es que no me juego la vida bajando al arcén. La coloco desde dentro (imán al techo o marco), cierro puertas y espero ayuda sin invadir la calzada. La propia DGT insiste en que caminar 50 m para poner triángulos y volver incrementa mucho el riesgo de atropello; con la V16, ese riesgo cae en picado

Requisitos prácticos que me fijo al comprar:

  • Homologación incluida en el listado oficial de marcas y modelos certificados de la DGT (evita “pseudo conectadas”).
  • Conectividad incluida (la norma fija mínimo 12 años sin cuotas; viene en el precio).
  • Autonomía de la luz y fecha de caducidad visible en envase.
  • Imán y base estable para colocarla en el punto más alto accesible

Consejo operativo (deflotas/renting): guardo la V16 en la guantera y hago una foto de inventario al entregar el vehículo a un conductor. Me ha ahorrado discusiones: si alguien alega que “el coche no la traía”, tengo prueba de dotación.

Resumen: más rápida, más visible y sin salir del vehículo. No es marketing; es reducción de riesgo con respaldo normativo y tecnológico.

3) Cómo señalizar paso a paso una inmovilización (guía express)

  1. Mantén la calma y piensa en tu seguridad primero. Si puedes, abandona la calzada hacia el arcén o un apartadero.
  2. Activa las luces de emergencia (y posición si corresponde).
  3. V16 conectada a mano (guantera). Enciéndela antes de abrir y colócala sin salir a la calzada: techo o zona alta del lado del conductor que alcances sin asomar el cuerpo.
  4. Valora si puedes salir a una zona segura sin caminar por calzada. Si no lo ves claro, quédate dentro con el cinturón abrochado y esperas asistencia
  5. Pide ayuda (no confundas la V16 con un eCall: no llama a emergencias).

Trucos que uso (y funcionan):

  • Llevo la V16 cargada o con pilas de repuesto (lo reviso en cambios de estación).
  • Si conduzco de noche o con lluvia, refuerzo con chaleco reflectante al bajar, pero solo si no me expongo a la calzada.
  • En túneles, nunca camino; coloco V16, luces de emergencia y me muevo dentro del coche hasta que sea seguro.

Recordatorio legal humanizado: el RGV (art. 130.4) te obliga a emplear el dispositivo reglamentario “en tanto se deja expedita la vía”. Traducido: señaliza primero, aparta después; y todo lo que hagas, sin ponerte en peligro.

4) Multas y responsables: conductor vs titular/renting

¿Hay sanción si no señalizo? Sí: históricamente, al no estar tipificada como grave, suele encuadrarse como infracción leve (art. 75.c LSV)hasta 100 €.

En expedientes que he visto, la administración mira dos cosas: si debías señalizar (inmovilización con riesgo) y si empleaste el dispositivo reglamentario (en 2026, V16 conectada).

¿Quién paga si el coche no lleva V16? Aquí diferenciamos:

  • Uso o mal uso del dispositivo → responsable: el conductor (art. 82 LSV general).
  • Carencia del accesorio obligatorio (no hay V16 en el vehículo) → la DGT aplica el criterio habitual de accesorios: responsable: titular o arrendatario a largo plazo (renting), porque afecta a las condiciones de seguridad del vehículo. En la práctica, cuando gestiono flotas y renting, pido tres cosas: inventario firmado, foto de la V16 en la guantera y cláusula de que el conductor debe devolverla.

 

Caso “difícil de probar”: si el coche lo conduce un tercero y te discuten que “no venía con V16”, la carga de la prueba es peliaguda. Mi receta (que me ha funcionado): foto + inventario en entrega y recogida. Así evitas pagar una sanción por carencia que no te corresponde.

Tip para PYMES: añade la V16 a tu checklist de entrega (junto a triángulo/chaleco si aún estás en 2025) y crea un registro digital; son 2 minutos y te puede ahorrar 100 € y más.

5) Triángulos vs V16: diferencias, dudas y transición

Hasta 2025 los triángulos siguen permitidos, pero su talón de Aquiles es la exposición: caminar ~50 m para colocarlos y volver al coche. La DGT lo subraya como un riesgo de atropello que la V16 elimina. Desde 2026, la V16 conectada sustituye a los triángulos como dispositivo legal. DGT

Comparativa rápida

AspectoTriángulosV16 conectada
Validez legal 2025VálidosVálida (con/sin conexión)
Validez legal desde 2026No válidosÚnico dispositivo legal
ColocaciónCaminas por arcénDesde dentro del coche
VisibilidadSolo físicaFísica + virtual a DGT 3.0
ConectividadNoSí (min. 12 años incluidos)
Riesgo personalAlto al colocarMuy bajo

Notas DGT sobre V16 conectada: único dispositivo desde 1/01/2026; conectividad incluida; avisos a paneles y navegadores.

Cómo elegir una V16 buena (lo que miro):

  • Que aparezca en la lista oficial de modelos certificados.
  • Imán potente, base estable y luz 360º con buena intensidad.
  • Fecha de caducidad clara y autonomía realista.
  • Si viene en kit, que traiga pilas y estuche.

Pregunta recurrente que recibo: “¿Y si compro una V16 sin conexión?” Puedes usarla hasta 2025; a partir de 2026 la conexión será obligatoria. Mejor compra ya conectada y evitas doble gasto.

6) Casos especiales y preguntas frecuentes

Moto: la norma obliga igual a preseñalizar peligro. Muchos motoristas llevan V16 compacta en la guantera del top-case; la colocación debe priorizar no pisar calzada. Si no es seguro bajar, quédate visible sin invadir carriles y espera asistencia.

Autovía con baja visibilidad: en lluvia o noche intensa, V16 + emergencia y no camines. La visibilidad de la V16 llega muy lejos y la señal virtual ayuda a que el resto reciba el aviso en navegadores y paneles.

¿Y si no hay cobertura? La V16 sigue alumbrando (función física) y señaliza tu vehículo. La parte “virtual” depende de la conectividad del dispositivo y la red disponible, pero la legalidad del dispositivo no cambia: desde 2026, debe ser conectada (aunque en un punto concreto no haya señal).

¿Dónde guardarla y cómo colocarla?

  • Guardar: guantera, accesible, con carga o pilas en buen estado.
  • Colocar: parte más alta que alcances en el exterior (techo o marco) sin salir a la calzada.

Multas y responsabilidad en renting: si no señalizas, el conductor suele responder (uso/mal uso). Si ni existía V16, la carencia se imputa al titular o arrendatario a largo plazo. En mi experiencia, la foto de inventario evita líos.

Conclusión

¿Es obligatorio emplear los dispositivos de preseñalización de peligro?

Sí. Hoy, señaliza con lo que tengas (triángulos o V16), pero prepárate: desde 1/01/2026, V16 conectada o nada.

Yo ya la llevo en la guantera porque me permite señalizar sin bajarme, reduce el riesgo y, además, avisa a otros conductores a través de DGT 3.0.

Si gestionas flotas o renting, deja constancia de que cada coche la lleva y explica a tus conductores el paso a paso de uso. Es un gasto pequeño para un salto enorme en seguridad (y en cumplimiento).

Marga Bernardo (Dpto. Jurídico Pyramid Consulting SL), 9 de septiembre de 2025.