Cuando fallece el titular de un vehículo, los familiares y herederos no solo deben gestionar los aspectos emocionales y personales derivados de la pérdida, sino también diversos trámites legales que no siempre resultan evidentes. Entre ellos, uno de los más relevantes es la custodia de vehículos, ya que determina quién puede usarlo y asumir sus obligaciones mientras se resuelve la herencia. A esto se suma la necesidad de formalizar la transmisión de la titularidad, un procedimiento que la Dirección General de Tráfico ha clarificado mediante la Instrucción VEH 2022/01 para facilitar la regularización administrativa del vehículo del causante.
¿Por qué es obligatorio regularizar la custodia de vehículos?
Aunque el titular haya fallecido, el vehículo sigue registrado en el Registro de Vehículos de la DGT y continúa generando obligaciones:
Sanciones de tráfico
Seguro obligatorio
ITV
Impuestos
Responsabilidades en caso de accidente
Si algún familiar utiliza el vehículo sin haber comunicado a Tráfico la custodia de vehículos, cualquier incidencia seguirá asociada al titular fallecido, dificultando la identificación del responsable real.
Para evitarlo, el artículo 32.6 del Reglamento General de Vehículos obliga a informar a la DGT, en un plazo máximo de 90 días desde el fallecimiento, sobre quién tiene la custodia y el uso provisional del vehículo mientras se resuelve la herencia.
“Es muy habitual que los herederos no sepan que el vehículo sigue generando obligaciones aunque el titular haya fallecido. Nuestro trabajo es acompañarles para que ninguna gestión administrativa se convierta en un problema añadido”, explica Lavinia Benedit, abogada de Pyramid Consulting.
La transmisión definitiva de la titularidad del vehículo
Una vez se haya formalizado la herencia, la persona a la que se le adjudique el vehículo deberá solicitar el cambio de titularidad, aportando:
Solicitud oficial
Pago de la tasa correspondiente
Justificante del pago del Impuesto de Sucesiones
Documentación adicional según normativa
Solo entonces la DGT emitirá el nuevo permiso de circulación, reflejando en el Registro quién es el titular real del vehículo.
Problemas habituales cuando no se regulariza la situación
Muchas familias desconocen que deben gestionar la custodia de vehículos y el cambio de titularidad dentro de los plazos indicados. Esto suele provocar situaciones como:
Multas que continúan llegando al titular fallecido
Dificultad para asegurar el vehículo
Imposibilidad de venderlo hasta cerrar la herencia
Dudas entre los propios herederos sobre quién puede utilizar el vehículo
Por qué es recomendable contar con asesoramiento especializado
Como señala Lavinia Benedit, “la transmisión de la titularidad y la gestión de la custodia de un vehículo tras el fallecimiento del titular es un proceso que combina elementos sucesorios y obligaciones administrativas que no siempre son intuitivas”.
Mientras se formaliza la herencia, la custodia de vehículos garantiza que exista un responsable claro del uso y mantenimiento del vehículo y de sus obligaciones administrativas. Una vez adjudicado, el cambio definitivo de titularidad completa la regularización y evita futuras incidencias.
Una gestión correcta de ambos momentos —custodia provisional y transmisión hereditaria— evita sanciones, responsabilidades inesperadas y discrepancias con la Administración.
Pyramid Consulting: especialistas en custodia y transmisión de vehículos
En Pyramid Consulting somos especialistas en derecho administrativo, tráfico y transporte.
Acompañamos a los herederos en todo el proceso:
Solicitud de custodia de vehículos
Tramitación del cambio de titularidad
Gestión de requerimientos e incidencias ante la DGT
Asesoramiento integral durante la herencia
Nuestro objetivo: evitar problemas y asegurar una regularización completa y sin sobresaltos.




Recent Comments