El clásico método de memorizar test para aprobar el examen teórico del carnet de conducir tiene los días contados. A partir de octubre de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) aplicará nuevos cambios en el examen teórico de conducir con el objetivo de que los futuros conductores estén más preparados para situaciones reales en carretera. Estos serán los nuevos cambios examen teórico conducir:
De la memorización a la comprensión
Durante décadas, miles de aspirantes se han preparado el examen teórico a base de repetir test y respuestas de memoria. Sin embargo, este sistema provoca que muchos alumnos, aunque aprueben, se enfrenten con desconcierto a las prácticas de conducción.
El nuevo modelo mantiene la estructura de 30 preguntas con un máximo de tres fallos permitidos, pero añade novedades relevantes. Desde octubre de 2025 se incluirán preguntas sobre las nuevas señales de tráfico de la DGT: estaciones de servicio exclusivas para coches eléctricos, pictogramas de patinetes o símbolos más inclusivos en cuanto al género.
Vídeos en el examen teórico a partir de 2026
La gran innovación llegará en 2026, cuando se incorporen vídeos con situaciones reales de tráfico. Inspirados en pruebas de Reino Unido y Francia, estos clips pondrán al aspirante en escenarios como:
Un peatón cruzando de manera repentina.
Un vehículo averiado en el arcén.
Condiciones meteorológicas adversas.
El objetivo es evaluar no solo el conocimiento teórico, sino también la capacidad de reacción y el juicio crítico, rompiendo con el modelo de memorización pura que hasta ahora dominaba el examen teórico de conducir en España.
Objetivo: conductores más seguros
Con estas medidas, la DGT busca que los alumnos comprendan cómo actuar en carretera y apliquen la normativa en contextos reales. La intención es clara: reducir la siniestralidad entre conductores noveles y acercar el examen español a estándares europeos como el Hazard Perception Test británico.
Desde Pyramid Consulting, especialistas en derecho de tráfico, apuntan:
“Este nuevo formato supondrá un cambio en la preparación de los aspirantes y obligará a una adaptación tanto de los alumnos como de las autoescuelas, pero permitirá que los exámenes reflejen mejor las situaciones reales de tráfico.”
Una transición que genera debate
El anuncio ha provocado inquietud entre quienes están ahora mismo estudiando. Muchos alumnos han decidido adelantar el examen teórico para evitar la nueva modalidad, considerada más exigente.
Mientras tanto, las autoescuelas deben actualizar manuales y materiales para adaptarse a las nuevas señales de tráfico de 2025 y al futuro formato con vídeos.
Los expertos coinciden: será una transición compleja, pero necesaria para modernizar el sistema, mejorar la preparación de los aspirantes y elevar la seguridad vial en España.




Recent Comments