El semaforo foto rojo usa sensores y cámara para acreditar que un vehículo cruza con el foco en rojo: registra 2+ imágenes (rojo y matrícula con IR), exige homologación, mantenimiento y señalización.
La sanción típica: 200 € y 4 puntos. Madrid es referencia; Málaga inicia ahora su implantación, por lo que conviene revisar bien cada expediente.
¿Qué es un semaforo foto rojo y cuándo dispara la cámara?
Los “foto-rojo” son sistemas que vigilan el cumplimiento del semáforo en fase roja en un cruce. Técnicamente combinan:
- Sensor (habitualmente lazo en calzada o detección por vídeo) que “sabe” si un vehículo rebasa la línea de detención.
- Cámara que captura dos o más imágenes: una prueba el estado del semáforo (en rojo) y otra identifica el vehículo (matrícula).
- En muchos equipos hay iluminación infrarroja (IR) para que la matrícula sea legible de noche o con poca luz.
Lo clave: solo deben dispararse cuando el foco está en rojo. Si el vehículo cruza en ámbar o se detiene antes de la línea, no debería haber sanción.
Además, la secuencia de fotos (y a veces un pequeño clip) debe acreditar la maniobra completa: tu coche antes de la línea, la luz en rojo y tu coche ya dentro del cruce.
En nuestra experiencia, cuando analizo expedientes de “foto-rojo” siempre busco tres cosas:
- Rojo inequívoco en la imagen donde el vehículo ya ha rebasado la línea.
- Matrícula nítida y sin reflejos que la distorsionen.
- Continuidad de la secuencia (sin “saltos”) y referencias de tiempo claras.
También es normal que haya señalización previa avisando de cámaras en semáforo. En Madrid esto está muy estandarizado; en Málaga, que empieza a multar recientemente, conviene fijarse si el aviso existe y está en lugar visible.
Prueba de la infracción: fotos, matrícula e indicios mínimos que debe aportar la Administración
Una denuncia tipo “foto-rojo” sólida suele incluir:
- Acta/ficha del sistema, con homologación del dispositivo.
- Serie de fotos (a menudo 2): semáforo en rojo + vehículo invadiendo el cruce; y captura ampliada de la matrícula.
- Datos técnicos (fecha, hora, ubicación, número de equipo) y, en su caso, certificados de instalación/mantenimiento.
Si falta algo de lo anterior, la defensa tiene recorrido.
Cuando reviso expedientes, me apoyo en esta checklist:
- ¿Se ve la luz roja claramente en la imagen clave? (Si es ámbar, yo lo impugno; me he encontrado más de un caso en que el foco estaba en ámbar y la multa cayó).
- ¿La matrícula se lee nítida? He visto sanciones en las que, ni siquiera haciendo zoom, la matrícula era legible; eso se ha tumbado incluso en vía judicial.
- ¿El equipo está homologado y tiene mantenimiento al día? La cámara está en la calle: lluvia, calor, suciedad… si el Ayuntamiento no acredita estado y no manipulación, la fiabilidad se resiente.
- ¿La secuencia demuestra que rebasaste la línea de detención y no solo que “te quedaste encima” por maniobra evasiva o seguridad?
- ¿Hay señalización previa y está documentada?
En nuestro caso, cuando probamos a peritar un expediente con fotos lavadas por lluvia, pedimos informes de mantenimiento del dispositivo del mes de la denuncia.
La Administración no lo aportó y la sanción se anuló por falta de garantías.
Errores comunes que invalidan la multa (matrícula ilegible, ámbar, falta de homologación)
Aquí va lo que más se suele ver y que mejor funciona en recurso:
- Matrícula ilegible o dudosa
- Fotos movidas, reflejos, suciedad o IR mal ajustado. Si el número no se lee con certeza, no hay identificación válida.
- Semáforo en ámbar
- El sistema debe actuar solo con rojo. Si la evidencia muestra ámbar, la multa es impugnable. En varios casos que he llevado, bastó ampliar la foto para ver el tono real.
- Homologación/Calibración y Mantenimiento
- Sin certificado de homologación y mantenimiento (o con documentación desactualizada), el equipo pierde presunción de fiabilidad. No todo vale.
- Defectos en la secuencia probatoria
- Falta una de las dos fotos, no se ve la línea de detención, o hay saltos temporales que impiden reconstruir la maniobra con seguridad.
- Señalización deficiente
- Si el cruce no está correctamente señalizado con aviso de control por cámara, puedes alegar falta de información al usuario de la vía.
Cobinar dos o tres de estos argumentos, concretando sobre tus fotos y pidiendo el expediente completo, sube muchísimo la probabilidad de éxito.
Cómo recurrir paso a paso (plazos, documentos y modelo básico)
- No pagues todavía si vas a recurrir (el pronto pago suele impedir seguir peleando).
- Solicita el expediente completo: fotos originales en alta resolución, certificados de homologación y mantenimiento, actas del sistema y, si existe, video/clip.
- Revisa la evidencia con la checklist del punto 2.
- Formula alegaciones dentro de plazo (mírale la fecha a la notificación):
- Aporta tus argumentos técnicos (matrícula, color del foco, continuidad de la secuencia).
- Pide, si no está, el informe de mantenimiento del mes de la captura y acreditación de no manipulación.
- Señala si no hay señalización previa o es deficiente.
- Recurso de reposición o vía contenciosa, según respuesta y estrategia.
Mini-modelo de alegaciones (muy breve):
Solicito la anulación de la sanción por insuficiencia probatoria.
Las imágenes aportadas no permiten identificar inequívocamente la matrícula (defecto de legibilidad) y no acreditan el estado en rojo del foco en el instante de rebase de la línea de detención.
Se requiere, además, acreditación de homologación y mantenimiento del dispositivo en la fecha de los hechos, así como constancia de señalización previa del control.
Subsidiariamente, se aporten las imágenes originales a máxima resolución y el manual/acta del sistema.
Siempre es recomendable una revisión jurídica antes de pagar: más de una multa que parecía “cerrada” ha acabado anulada tras ver el expediente con lupa.
Madrid: cómo se señaliza, cuántas fotos toma y sanción habitual
Madrid es un buen referente porque:
- Estructura el sistema con señalización previa, dos fotos (estado del semáforo + vehículo rebasando línea) y apoyo IR para matrícula.
- La sanción típica por saltarse un semáforo en rojo está en el entorno de 200 € y 4 puntos.
- Suelen indicar distancias de instalación y detalles operativos del control (la cámara no “multa ámbar”).
Si recibes una “foto semáforo rojo Madrid”, pide el expediente completo igualmente.
He visto expedientes muy correctos… y otros con lagunas claras (por ejemplo, foco visible en ángulo que no permite distinguir el color con certeza).
Málaga: inicio de las multas “foto-rojo”, qué revisar antes de pagar
Desde finales de septiembre han comenzado a activarse los semaforos foto rojo en Málaga.
Cuando una ciudad arranca con estos sistemas, mi consejo es extremar la revisión de los primeros expedientes:
- ¿Está el cruce correctamente señalizado anunciando control por cámara?
- ¿Las fotos muestran rojo puro en el instante de rebase?
- ¿Se ve la línea de detención y tu vehículo antes y después?
- ¿Hay certificación de homologación del modelo instalado y mantenimiento del mes de la denuncia?
En mi experiencia, en los comienzos aparecen errores operativos: fotos con matrícula “lavada” por lluvia, focos que parecen ámbar en la toma clave o documentación técnica incompleta.
Justo esos son los casos que Pyramid Consulting (y otras firmas) llevan años ganando: “la Administración debe garantizar imagen clara, rojo inequívoco y dispositivo homologado en correcto funcionamiento”.
Antes de abonar, pasa tu expediente por una revisión jurídica: a veces basta para tumbar la sanción.
Multa y puntos: importes, descuentos por pronto pago y preguntas rápidas
- Importe y puntos: lo habitual en España por semáforo en rojo es 200 € y 4 puntos.
- Pronto pago: suele implicar descuento pero renuncia a seguir recurriendo; decide antes de pagar.
- Plazos: vigila fechas de notificación y alegaciones; perder plazo es perder opciones.
- Seguro y bonificaciones: si te quedas sin puntos, evalúa curso de sensibilización; algunas pólizas incluyen defensa de multas.
Cuándo trabajamos un expediente con secuencias fotográficas incompletas (faltaba la toma “antes de la línea”), fue determinante pedir el acta del sistema y la cadencia de disparo de la cámara: faltó cadena probatoria y se estimó el recurso.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuántas fotos hace un “foto-rojo”?
Normalmente dos o más: una que demuestra rojo y otra(s) que prueban el rebase y matrícula.
¿Si el foco está en ámbar, me pueden multar?
La prueba debe acreditar rojo. Con ámbar la multa es impugnable.
¿Qué pido al Ayuntamiento si quiero recurrir?
El expediente completo: fotos originales en alta resolución, homologación, mantenimiento, manual o acta del sistema y, si existe, video.
¿Y si la matrícula no se ve clara?
Sin identificación indubitada, la sanción cojea. Es uno de los motivos de anulación más frecuentes que he visto.
¿Madrid vs Málaga: cambia algo?
Madrid tiene el sistema muy rodado y bien señalizado. Málaga está arrancando: precisamente por eso conviene revisar cada expediente con lupa (señalización, rojo inequívoco, mantenimiento).
En resumen
El semaforo foto rojo no es sinónimo de “multa segura”. La Administración tiene que probar bien: rojo inequívoco, matrícula nítida, homologación y mantenimiento y secuencia completa.
El consejo: pide el expediente, examina con la checklist de arriba y, si detectas lagunas, recurre
En Madrid esto está muy estandarizado; en Málaga, que acaba de empezar, he visto más margen para encontrar errores. Y, por favor, no pagues con pronto pago hasta decidir si vas a pelearlo.
Yolanda Abad, abogada de Pyramid Consulting.




Recent Comments