¿Positivo en un control de alcoholemia?
Recupera el Control.
Estamos Para Ayudarte.
En Pyramid Consulting, con más de 30 años de experiencia, defendemos tus derechos y buscamos la mejor solución. Tu acción inmediata es crucial.
O llámanos al 91 101 75 51

Tu Decisión Inmediata
Marca la Diferencia
Dar positivo en un control de alcoholemia genera incertidumbre. Entendemos la complejidad. Las acciones que emprendas ahora pueden significar la diferencia entre una sanción severa y la posibilidad de minimizar las consecuencias o incluso anular la multa. No esperes, cada minuto cuenta.
No te arriesgues. La rapidez y el asesoramiento experto son clave para tu defensa.
También puedes dejarnos tu teléfono y te llamamos enseguida.
¡Llámanos ahora al 91 101 75 511!
Pyramid Consulting:
Décadas Defendiendo a Conductores
Nuestro objetivo es claro: ayudarte a reducir o anular tu sanción, utilizando cada recurso legal a tu favor y haciendo valer tus derechos hasta las últimas consecuencias.
Con miles de recursos gestionados cada año, sabemos lo que funciona y lo que no.
Nuestra experiencia ha permitido que cientos de conductores eviten condenas innecesarias y la pérdida de su carnet.
+30 años de experiencia
Defendiendo con éxito casos de alcoholemia.
Miles de casos ganados
Conocimiento profundo de estrategias efectivas.
Objetivo Claro
Reducir o anular tu sanción, protegiendo tus derechos.
Resultados comprobados
Ayudamos a evitar condenas y pérdida de carnet.
Entendiendo las Multas por Alcoholemia en España
Conducir bajo los efectos del alcohol puede tener graves consecuencias y se clasifica de dos maneras: como infracción administrativa o como delito penal, dependiendo de la tasa de alcohol detectada
Infracción administrativa
Tasas:
- Conductores en general: Tasa de alcohol superior a 0,25 mg/l en aire espirado o 0,5 g/l en sangre.
- Conductores noveles o profesionales: Tasa superior a 0,15 mg/l en aire espirado o 0,3 g/l en sangre.
Sanciones:
Multas de 500 a 1.000 euros y la pérdida de entre 4 y 6 puntos del carnet de conducir
Delito penal por alcoholemia
Tasas:
- Generalmente >0,60 mg/l aire (o 1,2 g/l sangre).
- ❗ Puede ser delito con tasas menores si hay influencia manifiesta.
Posibles Consecuencias Graves:
- ⚖️ Prisión de 3 a 6 meses.
- 💰 Multa de 6 a 12 meses.
- 🛠️ Trabajos en beneficio de la comunidad (31-90 días).
- 🚫 Retirada del carnet de 1 a 4 años.
- 📄 Antecedentes penales.
- Adicionalmente, privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 4 años1012.
- La condena por un delito de alcoholemia puede dejar antecedentes penales que no podrán cancelarse hasta transcurridos 2 años una vez cumplida la pena.
¡Atención! Negativa a la Prueba
Negarse a realizar la prueba de alcoholemia es un delito en sí mismo. Conlleva penas de prisión de 6 meses a 1 año y retirada del carnet de 1 a 4 años. No te arriesgues.
No te arriesgues. La rapidez y el asesoramiento experto son clave para tu defensa.
También puedes dejarnos tu teléfono y te llamamos enseguida.
¡Llámanos ahora al 91 101 75 511!
¿Por qué recurrir una multa por alcoholemia?
Aunque recurrir una multa por alcoholemia puede ser difícil, existen circunstancias en las que es posible impugnarla, especialmente si se han vulnerado tus derechos o se han cometido errores en el procedimiento18. Como abogados especializados, estudiamos a fondo tu caso y negociamos con los fiscales para rebajar tu condena.
Errores de procedimiento de la prueba
Falta de información sobre el derecho a una segunda prueba
Es obligatorio que los agentes te informen de tu derecho a una segunda prueba pasados diez minutos después de la primera2223.
Incumplimiento del intervalo de tiempo
Si no transcurre el tiempo mínimo de diez minutos entre la primera y la segunda prueba
Falta de información sobre el derecho a un análisis clínico
Tienes derecho a solicitar un análisis de sangre o de orina si no estás conforme, aunque deberás pagar los costes si el resultado es positivo
Falta de información de los resultados o consecuencias
Los agentes deben informarte de los resultados de las pruebas y las consecuencias legales
Calibración incorrecta del alcoholímetro
Los dispositivos deben estar correctamente calibrados y certificados
Margen de error del etilómetro
Los etilómetros tienen un margen de error (5% para dispositivos de menos de un año, 7.5% para los de más de un año)2628. Si tu resultado está ligeramente por encima del límite, esto puede ser un motivo para reducir o anular la multa
Falta de revisiones periódicas obligatorias
Si el etilómetro tiene más de un año y no ha superado una revisión en el último año, la prueba podría ser invalidada
Síntomas de afectación
Si el atestado policial no detalla adecuadamente los síntomas de afectación que muestre el conductor, o estos no son suficientes para probar que sus facultades estaban mermadas, esto puede ser clave para tu defensa.
Es recomendable mantenerse calmado y cooperar con los agentes sin hablar de más
No dejes pasar el tiempo: Recupera tu carnet de conducir
Para que tu recurso tenga la mayor probabilidad de éxito, es fundamental presentarlo dentro de los plazos establecidos.
Regla General:
20 días naturales desde la notificación.
Excepciones:
Multas municipales /autonómicas: 15 días.
No respetar estos plazos puede significar el rechazo de tu recurso.
Un delito por alcoholemia podría rebajarse o la multa anularse por completo.

¿Te han retirado el carnet?
Te asesoramos
Si has perdido tu carnet de conducir, te guiamos paso a paso en el proceso para recuperarlo. Esto incluye cumplir plazos, realizar el curso de sensibilización y reeducación vial (24h) y aprobar el examen teórico correspondiente. Retoma el volante con nuestra ayuda.
No te arriesgues. La rapidez y el asesoramiento experto son clave para tu defensa.
También puedes dejarnos tu teléfono y te llamamos enseguida.
¡Llámanos ahora al 91 101 75 511!
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol en España?
Conducir bajo los efectos del alcohol en España puede acarrear graves consecuencias, que pueden ser sanciones administrativas o delitos penales, dependiendo de la tasa de alcohol detectada.
Sanciones administrativas:
- Entre 0,26 mg/l y 0,50 mg/l en aire espirado (o su equivalente en sangre): Generalmente conlleva una multa de 500 euros y la pérdida de hasta cuatro puntos del carnet de conducir. Para conductores noveles o profesionales, los límites son más estrictos (0,15 mg/l en aire espirado o 0,3 g/l en sangre).
- Entre 0,51 mg/l y 0,60 mg/l en aire espirado: Se considera una infracción administrativa más grave, con multas que pueden ascender a 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del carnet.
- Retirada del carnet: En casos graves de infracción administrativa, el carnet puede ser retirado por hasta 6 meses.
Delito penal:
- Superar 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre: Se considera un delito contra la seguridad vial, tipificado en el Código Penal (Artículo 379.2). Las penas incluyen:
- Prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
- Retirada del carnet de conducir de 1 a 4 años.
- Es importante destacar que se puede cometer un delito de alcoholemia incluso por debajo de estos límites si la autoridad considera que el conductor está ebrio y no apto para conducir.
Además de la alcoholemia, se aplican sanciones y penas similares por otros delitos de seguridad vial como conducir con drogas, conducción temeraria o exceso de velocidad.
¿Cuándo se considera un delito de alcoholemia y cuándo una infracción administrativa?
La distinción entre un delito y una infracción administrativa por alcoholemia se basa principalmente en los límites de alcohol y en la evaluación del agente:
Infracción Administrativa:
- Se produce cuando la tasa de alcohol en aire espirado supera los 0,25 mg/l (o 0,15 mg/l para noveles/profesionales) pero no alcanza los umbrales del delito. Las sanciones son económicas y de puntos.
Delito Penal:
- Se considera un delito cuando la tasa de alcohol en aire espirado es superior a 0,60 mg/l o de 1,2 gramos por litro en sangre.
- Sin embargo, el Código Penal también establece que es delito conducir bajo la «influencia de las bebidas alcohólicas», lo que significa que un conductor puede ser acusado de delito incluso con tasas por debajo de los límites penales si su capacidad para conducir está claramente afectada.
- No es posible ser sancionado administrativamente y penalmente por el mismo hecho, ya que se vulneraría el principio non bis in idem. Si se considera delito, la vía administrativa no se aplica.
¿Es obligatorio someterse a una prueba de alcoholemia en un control y qué derechos tengo?
Sí, es obligatorio someterse a la prueba de alcoholemia cuando lo requieran los agentes de la autoridad. La negativa a realizar la prueba es en sí misma un delito, castigado con penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años (Artículo 383 del Código Penal).
Sin embargo, como conductor, tienes ciertos derechos ante un control:
- Derecho a una segunda prueba: Si el resultado de la primera prueba es positivo, tienes derecho a solicitar una segunda prueba.
- Inmovilización del vehículo: Si el resultado de la segunda prueba sigue siendo positivo, los agentes pueden inmovilizar el vehículo. Sin embargo, si un acompañante está en condiciones de conducir y tiene el permiso en regla, puede hacerse cargo del coche. De lo contrario, tienes derecho a llamar a una tercera persona para que recoja el vehículo.
- Análisis clínico: Si no estás conforme con los resultados de la segunda prueba, tienes derecho a solicitar un análisis clínico (análisis de sangre). No obstante, si este análisis también da positivo, deberás hacerte cargo de los gastos de la prueba. Los análisis de sangre son generalmente más precisos y pueden ser cruciales en la defensa legal.
- Documentación del etilómetro: Puedes solicitar la documentación del alcoholímetro utilizado y verificar que esté en regla y haya pasado sus controles anuales. Si el dispositivo no ha sido revisado en el último año (si tiene más de un año de antigüedad), la prueba podría ser invalidada.
- Información sobre los resultados: Los agentes deben informarte sobre los resultados de las pruebas y las consecuencias legales. La falta de esta información podría ser un motivo para recurrir la multa o denuncia.
¿Pueden los alcoholímetros dar falsos positivos y por qué?
Sí, los alcoholímetros no son 100% infalibles y pueden arrojar «falsos positivos» o lecturas infladas debido a diversos factores. Aunque están diseñados para estimar el contenido de alcohol en sangre (BAC) a partir del aliento, su precisión puede verse afectada por:
- Alcohol residual en la boca: Restos de alcohol de alimentos, bebidas o enjuagues bucales pueden inflar temporalmente las lecturas.
- Condiciones médicas: Afecciones como el reflujo ácido (ERGE), la hernia de hiato o la diabetes pueden producir sustancias en el aliento (como cetonas) que los alcoholímetros pueden confundir con alcohol etílico.
- Factores y sustancias externas: La exposición a compuestos volátiles de sustancias como diluyentes de pintura, gasolina o líquidos de limpieza puede causar falsos positivos. La temperatura y la humedad ambiental también pueden influir.
- Uso inadecuado o mal funcionamiento del dispositivo: Un uso incorrecto del alcoholímetro por parte de la autoridad o un mal funcionamiento del aparato debido a un mantenimiento o calibración deficientes pueden comprometer la precisión. Los etilómetros deben tener un margen de error aplicado y haber pasado revisiones periódicas obligatorias.
- Dieta y otros factores:Frutas maduras y productos de panadería: Algunas frutas muy maduras pueden fermentar internamente, y alimentos con levadura (pan, bollería) pueden producir alcohol como subproducto.
- Productos sin azúcar: Muchos contienen alcoholes de azúcar (xilitol, sorbitol) que algunos alcoholímetros pueden malinterpretar.
- Jarabe medicinal y enjuagues bucales: Suelen contener alcohol y pueden dejar residuos en la boca.
- Vinagres y salsas fermentadas: Pueden contener elementos fermentados que afecten los resultados.
Un falso positivo puede dar lugar a un cargo de DUI, incluso si el BAC real está por debajo del límite legal, especialmente si se considera que hubo «deterioro en el más mínimo grado» de las facultades del conductor.
¿Qué importancia tiene el margen de error del etilómetro en una multa por alcoholemia?
El margen de error del etilómetro es un factor crucial que puede determinar si una prueba de alcoholemia se tramita como delito o como infracción administrativa, o incluso si se anula la multa.
Según la normativa (Orden ITC/3707/2006 y Ley 3/1985 de Metrología), los etilómetros son aparatos sujetos a control metrológico y tienen un margen de error permitido. Este margen de error, que puede ser del 5% o 7% dependiendo del tipo de etilómetro, debe ser aplicado al resultado arrojado por el dispositivo.
Relevancia:
- Si, una vez aplicado el margen de error, la tasa de alcohol se reduce por debajo del umbral del delito (0,60 mg/l en aire espirado), el hecho deberá tramitarse como una infracción administrativa, con una sanción menor (multa y puntos, pero sin penas de prisión o retirada de carnet tan prolongada).
- Un ejemplo de sentencia judicial anuló una multa de alcoholemia porque no se aplicó el margen de error del 0,75% a una lectura de 0,64 mg/l, lo que habría reducido el valor a 0,60 mg/l y, por lo tanto, a una infracción administrativa en lugar de un delito.
- Aunque el margen de error pueda evitar el delito, no necesariamente evita la infracción administrativa si la tasa, incluso ajustada, sigue superando el límite administrativo.
- Además del margen de error, es fundamental que el etilómetro haya pasado sus revisiones periódicas obligatorias (generalmente una vez al año). Si un dispositivo no ha sido revisado en el último año, la prueba podría ser invalidada.
¿Qué papel juega la sintomatología del conductor en un caso de alcoholemia?
La sintomatología que muestre el conductor al ser detenido es un factor importante y complementario a la prueba de alcoholemia. Los agentes de la autoridad pueden recoger estos síntomas (como andar torpe, cambios de actitud, olor a alcohol) en el atestado policial.
Importancia en el proceso legal:
- Aunque la prueba de alcoholemia ofrece una medida objetiva, los síntomas observados por los agentes pueden ser utilizados como prueba adicional en contra del conductor, especialmente en casos donde la tasa de alcohol está cerca del límite penal o hay dudas sobre la influencia del alcohol.
- Si un agente se ratifica en el juicio sobre los síntomas reflejados en el atestado, estos pueden ser considerados por el juez para determinar si el conductor estaba bajo la influencia del alcohol y si sus facultades para conducir estaban mermadas.
- La ausencia de un acta de sintomatología detallada o la incapacidad de los agentes para recordar los síntomas en el juicio puede ser un punto a favor de la defensa, como se vio en un caso donde un conductor fue absuelto porque el juez no consideró probado que sus capacidades estuvieran mermadas, a pesar de una tasa positiva.
¿Cuáles son los plazos para recurrir una multa de tráfico por alcoholemia en España?
Es crucial conocer los plazos para recurrir una multa de tráfico en España, ya que su cumplimiento es fundamental para ejercer el derecho de defensa y evitar que la sanción se haga firme.
- Plazo general: En la mayoría de los casos, se dispone de un plazo de 20 días naturales a partir de la notificación de la multa para presentar alegaciones o recursos.
- Multas de ayuntamientos o comunidades autónomas: Si la multa proviene de un ayuntamiento o una comunidad autónoma (como Cataluña, País Vasco o Navarra con competencias propias), el plazo puede ser de 15 días para presentar alegaciones.
Pasos importantes:
- Verificar los datos: Es primordial leer detenidamente la denuncia y verificar que los datos del vehículo, la descripción de los hechos y el importe de la multa sean correctos.
- Actuar con rapidez: La retirada del carnet por alcoholemia puede afectar significativamente la vida diaria, por lo que actuar con rapidez es fundamental para cumplir con los plazos y el procedimiento de recuperación (curso de sensibilización vial, examen teórico).
- Asesoramiento legal: Contratar un abogado especialista en multas de tráfico o alcoholemia es altamente recomendable. Un abogado puede evaluar el caso, explicar los derechos, representar al afectado ante las autoridades y redactar y presentar el recurso de manera efectiva, buscando reducir o anular las penas. Empresas como LegalCar, Asistencia Legal Inmediata, Dvuelta, Garanley Abogados y Kubo Legal ofrecen este tipo de servicios.
¿Cómo puede un abogado ayudar en un caso de alcoholemia?
Un abogado especializado en delitos de alcoholemia o seguridad vial puede ser fundamental para reducir la condena o incluso anular la multa. Su asistencia es clave en varias etapas:
- Asesoramiento inicial y preparación del juicio: Ofrecen una primera consulta gratuita y preparan el juicio con antelación para luchar por una condena mínima.
- Negociación con fiscales: Pueden estudiar el caso y negociar con los fiscales para rebajar las condenas. Al llegar a un acuerdo de conformidad, la condena puede reducirse en un tercio.
- Análisis de la prueba de alcoholemia: Un abogado puede verificar la validez de la prueba de alcoholemia, incluyendo:
- Si se aplicó correctamente el margen de error del etilómetro.
- Si el etilómetro utilizado ha pasado las revisiones periódicas obligatorias.
- Si hubo falsos positivos debido a factores externos, médicos o dietéticos.
- Defensa basada en la sintomatología: Pueden cuestionar la validez del atestado policial si la sintomatología del conductor no fue adecuadamente documentada o si los agentes no pueden ratificarla en el juicio.
- Negativa a la prueba: Si hubo una negativa a someterse a la prueba, el abogado puede explorar defensas específicas para este delito.
- Otros delitos de tráfico: Además de alcoholemia, los abogados especialistas en seguridad vial también asesoran en casos de conducción con drogas, conducción temeraria, exceso de velocidad y conducción sin carnet.
- Gestión de recursos y trámites: Se encargan de redactar y presentar los recursos dentro de los plazos establecidos, representando al cliente ante las autoridades y los tribunales.
- Condiciones de pago: Muchos despachos ofrecen pactar los honorarios desde el principio y permiten pagos a plazos, facilitando el acceso a la defensa jurídica.
En resumen, un abogado penalista con experiencia en Derecho Procesal Penal y delitos de tráfico puede evaluar las circunstancias del caso, identificar posibles fallos procesales o probatorios, y diseñar la mejor estrategia de defensa para minimizar las consecuencias legales.
