Si te preguntas por qué cada vez hay más radares nuevos en las carreteras españolas, no estás solo.
En 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) está reforzando su estrategia de vigilancia con más de 100 dispositivos nuevos, entre ellos algunos con inteligencia artificial (IA).
¿La misión?
Reducir siniestros, automatizar sanciones y vigilar infracciones que antes pasaban desapercibidas.
En este artículo te explico cómo funcionan, dónde están y qué derechos tienes como conductor.
Con experiencia directa en defensa de sanciones, desde Pyramid Consulting te damos también las claves legales que nadie más menciona.
📡 ¿Qué son los nuevos radares de la DGT y por qué están aumentando?
Tipos de radares: fijos, móviles, de tramo y ahora… con IA
Tradicionalmente, los radares fijos y móviles se centraban en controlar el exceso de velocidad.
Luego llegaron los radares de tramo, que calculan la media entre dos puntos. Pero desde hace poco, la DGT ha dado un paso más: incorpora cámaras con inteligencia artificial capaces de detectar maniobras concretas, como invadir una línea continua al incorporarse a una vía rápida.
Este nuevo tipo de radar no mide velocidad, sino comportamiento.
Combina dos cámaras sincronizadas: una vigila la vía de aceleración y otra el carril principal. Si detectan que el vehículo ha invadido la línea continua, se genera automáticamente una denuncia.
Objetivo de la campaña 2025: más vigilancia, menos accidentes
En años recientes, la DGT ha identificado esta maniobra —invadir la línea continua en incorporaciones— como una de las más peligrosas.
De hecho, ha estado relacionada con cientos de siniestros graves en vías rápidas, lo que ha motivado su inclusión como prioridad en los nuevos sistemas de vigilancia.
La DGT lo considera una prioridad. Por eso, ha puesto en marcha un plan que incluye más de un centenar de nuevos radares, entre ellos cámaras inteligentes que refuerzan el control en zonas de alta siniestralidad.
La apuesta es clara: reducir el número de víctimas con tecnología más precisa y autónoma. Y aunque muchas de estas multas no restan puntos, sí implican sanciones económicas de hasta 200 euros.
Ubicación de los radares nuevos: tramos, comunidades y puntos críticos
📍 Mapa de radares nuevos por comunidad autónoma
En lo que va de 2025, la DGT ha instalado 32 radares nuevos distribuidos en seis comunidades autónomas: Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha.
Este despliegue forma parte de una estrategia nacional para aumentar el control en tramos especialmente conflictivos.
En cada caso, se han seleccionado puntos kilométricos con alta densidad de tráfico o historial de accidentes.
Aunque no se ha hecho público un mapa oficial interactivo, medios como AutoBild y El Confidencial han recopilado listas exactas con las ubicaciones.
¿Desde cuándo empiezan a multar?
Buena noticia: durante las primeras semanas tras su instalación, muchos de estos radares están en “fase informativa”.
En su lugar, la DGT está enviando cartas personalizadas a los conductores que han sido captados cometiendo infracciones, a modo de aviso.
Eso sí, una vez finalice este periodo —normalmente tras un mes— las sanciones serán automáticas y definitivas.
Desde Pyramid Consulting ya estamos atentos a los primeros expedientes para comprobar que las pruebas sean válidas y se ajusten a la ley.
🤖 Radares nuevos con inteligencia artificial: así funcionan las cámaras más avanzadas
🔍 Qué detectan las cámaras con IA y cómo lo hacen
Los nuevos radares con inteligencia artificial van más allá de medir la velocidad. Se trata de sistemas automatizados que detectan conductas concretas mediante análisis de imágenes en tiempo real.
Un ejemplo claro es la invasión de la línea continua en incorporaciones a vías rápidas.
Estas cámaras combinan dos posiciones de vigilancia sincronizadas: una observa el carril de aceleración, y otra el carril derecho de la vía principal.
Si el sistema detecta que un vehículo entra en la vía sin respetar la línea continua, interpreta que se ha cometido una infracción.
La prueba se envía automáticamente al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA) de la DGT.
📌 Dónde están instalados los radares con IA en 2025
De momento, la DGT ha confirmado la instalación de cámaras con IA en cuatro puntos estratégicos de la red viaria:
- A-1, km 15,95 (sentido decreciente)
- A-2, km 11,8 (sentido decreciente)
- A-42, km 16,9 (sentido decreciente)
- A-6, km 20,2 (sentido decreciente)
Estos tramos fueron elegidos por su alto volumen de tráfico y el número de maniobras indebidas detectadas en la zona de incorporación.
¿En qué se diferencian de los radares tradicionales?
La diferencia clave está en el objetivo: mientras que los radares convencionales controlan la velocidad, los nuevos radares con IA analizan el comportamiento. No necesitas ir rápido para ser sancionado: basta con cometer una maniobra incorrecta.
Además, estos radares con IA operan de forma completamente automatizada, con un nivel de autonomía que plantea nuevas exigencias legales.
Desde Pyramid Consulting hemos consultado ya a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) para confirmar que estos dispositivos estén debidamente certificados y cumplan con el reglamento europeo de IA.
Multas, derechos y transparencia: lo que dice la ley sobre los nuevos radares
¿Se puede recurrir una multa de radar con IA?
Sí. Aunque el sistema automatizado parezca infalible, cualquier sanción debe cumplir con los mismos principios legales que una denuncia convencional: pruebas claras, identificación del vehículo y concordancia con la normativa vigente.
Desde Pyramid Consulting insistimos en un punto clave: las imágenes que sirven como prueba deben ser nítidas, contextualizadas y demostrar sin ambigüedad la infracción. Si no lo hacen, tienes derecho a reclamar.
Si tienes dudas sobre tu caso o necesitas apoyo legal, consulta con nuestros abogados especializados en sanciones de tráfico.
Si lo prefieres puedes leer nuestra guía paso a paso sobre cómo recurrir multas de radar con éxito, con ejemplos reales y argumentos efectivos.
¿Qué hace la AESIA para garantizar la legalidad del sistema?
La AESIA vigila que el uso de IA en España cumpla con criterios éticos, legales y técnicos. Hemos elevado una consulta para saber si estas cámaras están:
- Registradas como sistemas de riesgo según la normativa europea
- Certificadas legalmente para emitir sanciones automatizadas
- Sujetas a control sobre privacidad y explicabilidad
Puedes consultar el balance 2025 sobre IA y vigilancia del tráfico publicado por AESIA para conocer más detalles.
¿Qué opinan los expertos? Valoración legal y social de estos sistemas
✅ Lo bueno: prevención, precisión y menos siniestros
Permiten detectar maniobras peligrosas que antes quedaban impunes. Contribuyen a reducir riesgos y promover un comportamiento más respetuoso. La prevención también se ejerce con control eficaz.
⚠️ Lo mejorable: comunicación al conductor y pruebas claras
Muchos ciudadanos no saben qué pueden detectar estos radares ni dónde están. Además, una imagen mal captada no puede justificar una sanción. La carga de la prueba sigue recayendo en la Administración.
Recomendaciones desde Pyramid Consulting
- Transparencia tecnológica
- Auditoría externa independiente
- Acceso completo a las pruebas
Un paso hacia la seguridad… que también exige vigilancia ciudadana
Los radares nuevos, sobre todo los que incorporan IA, representan una nueva etapa en la vigilancia vial.
Si bien su objetivo es legítimo, su implementación exige transparencia, legalidad y garantías. Como conductores, tenemos deberes… pero también derechos.
Desde Pyramid Consulting, seguiremos revisando cada caso y defendiendo que la tecnología se use para proteger, no para sancionar a ciegas.
Porque sí: la IA puede salvar vidas, pero también debe respetar libertades.
Recent Comments