Introducción: El telepeaje europeo en 2025, más complejo que nunca

 

Cada día, miles de conductores cruzan autopistas españolas y europeas sin saber que un simple error en el pago del peaje puede convertirse en una multa automática.

El auge del telepeaje, los sistemas sin barrera y las condiciones variables de cada país están generando confusión, recargos y reclamaciones.

En esta guía, exploramos todo lo que debes saber en 2025 sobre los peajes, el sistema VIA-T, los peajes que más recaudan y las claves legales para circular sin sustos ni sanciones.

 

 

¿Qué es el sistema VIA-T y cómo funciona en España, Francia y Portugal?

 

El VIA-T es un dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas del vehículo y permite pagar los peajes de forma automática, sin necesidad de detenerse.

Funciona mediante tecnología de microondas de corto alcance, que se comunica con las antenas instaladas en los carriles habilitados de las autopistas.

Su uso está generalizado en toda la red de autopistas de peaje españolas y se ha convertido en una opción rápida y eficiente para conductores frecuentes.

Puede solicitarse a través de entidades bancarias o empresas especializadas, completando un formulario y vinculando una cuenta bancaria.

Su precio anual suele oscilar entre los 15 y 30 euros, aunque puede variar en función del proveedor.

Además, algunas entidades aplican comisiones adicionales —especialmente si se utiliza en el extranjero—, por lo que es recomendable consultar las condiciones antes de contratarlo.

 

 

Diferencias legales y técnicas del VIA-T en cada país

 

Aunque el sistema VIA-T funciona de forma similar en varios países, los requisitos para su uso y vinculación a la matrícula varían según el territorio:

  • En España:

    No es obligatorio asociar el VIA-T a la matrícula. El dispositivo está vinculado a una cuenta bancaria o tarjeta de crédito, y detecta el paso del vehículo por los peajes mediante la señal del propio dispositivo, no por la matrícula.

    Esto permite que el mismo VIA-T pueda utilizarse en diferentes vehículos (por ejemplo, un segundo coche de la misma familia), aunque algunas entidades pueden limitarlo contractualmente.

 

  • En Portugal (peajes free-flow):

    Sí, debe asociarse obligatoriamente a la matrícula. Es un requisito para poder circular legalmente por autopistas sin barreras.

    Si no lo haces, el sistema solo captará tu matrícula y te enviarán la notificación para el pago posterior, con el riesgo de sanción si no actúas a tiempo.

 

  • En Francia:

    No es obligatorio asociarlo a la matrícula, pero se recomienda registrar el dispositivo con los datos del vehículo para facilitar la gestión y evitar incidencias en el sistema Liber-t.

 

Tanto en Portugal como en Francia, es fundamental verificar la compatibilidad del dispositivo y las condiciones de uso, ya que algunas empresas aplican comisiones mensuales adicionales cuando se utiliza fuera de España.

 

 

Compatibilidad del VIA-T en autopistas internacionales

 

Además del sistema VIA-T, existen otras opciones para el pago de peajes en España, Portugal y Francia:

  • Pago con tarjeta o efectivo

Disponible en la mayoría de las estaciones de peaje, aunque puede generar tiempos de espera más largos.

  • Sistemas de peaje electrónico sin barreras (Free-Flow):

Presentes en algunas autopistas, especialmente en Portugal, donde el pago se realiza automáticamente mediante la lectura de la matrícula del vehículo.

 

  • Asociar tu tarjeta bancaria a la concesionaria responsable de la autopista:

Otra opción válida, especialmente en países como Portugal o Francia, evitando así el coste adicional que supone contratar un dispositivo VIA-T a través de un banco o proveedor privado.

Este sistema permite que, una vez registrado el vehículo y facilitados los datos de contacto, la concesionaria te envíe una notificación por correo electrónico con el importe del peaje pendiente, que podrás abonar manualmente dentro del plazo establecido.

Se trata de una solución económica y legal, útil sobre todo en tramos con sistema “free-flow” (sin barreras físicas), y que evita costes recurrentes o comisiones asociadas al telepeaje tradicional.

Desde 2023, en tramos como la Variante Sur Metropolitana (VSM) del País Vasco, se implantó un sistema de peaje sin barreras basado en lectores de matrícula, que eliminó el tradicional uso de tickets.

A día de hoy, en 2025, este modelo está completamente consolidado en varias vías del norte peninsular.

Para los conductores que no disponen del sistema VIA-T, una de las fórmulas más prácticas, como hemos comentado en el punto anterior, sigue siendo asociar la matrícula del vehículo a una tarjeta bancaria, lo que permite que el cobro se realice automáticamente tras el paso por el pórtico.

Este proceso puede hacerse fácilmente rellenando un formulario online habilitado por la concesionaria Interbiak, lo que evita cartas posteriores, gestiones manuales o posibles sanciones.

Se trata de una alternativa eficaz especialmente para quienes circulan por estos tramos de forma ocasional, pero quieren evitar recargos o errores administrativos.

Es recomendable que los conductores se informen previamente sobre el sistema de peaje de las autopistas que van a utilizar y elijan la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

 

 

¿Es obligatorio asociar el VIA-T a la matrícula? Guía completa por país

 

En determinadas autopistas, especialmente en Portugal y en algunas zonas de Francia, existen tramos con sistema de peaje electrónico sin barreras (conocido como free-flow), donde no hay cabinas físicas para detenerse a pagar.

En estos casos, el sistema capta automáticamente la matrícula del vehículo al pasar por los arcos instalados en la vía y genera el cobro. Si el conductor no tiene un dispositivo VIA-T activo o no ha registrado su matrícula previamente con un método de pago, la sanción es prácticamente automática.

Por ello, es fundamental conocer de antemano si el trayecto incluye tramos sin opción de pago presencial y tomar medidas: ya sea contratando un VIA-T, asociando una tarjeta a la concesionaria o utilizando plataformas autorizadas de pago posterior.

Circular por estas vías sin haberlo previsto puede generar recargos, sanciones y molestias administrativas.

 

 

Peajes sin barreras (Free-Flow): el sistema que más multas genera

 

Aunque no lo llamen así, el coste oculto del sistema de peajes y telepeaje se ha convertido en una carga constante para transportistas y autónomos que usan su vehículo a diario.

Entre dispositivos, comisiones, sanciones y la falta de información, muchos usuarios acaban pagando más por errores administrativos que por el propio trayecto.

 

 

Alternativas al VIA-T: Métodos de pago, ventajas y riesgos

 

El sistema de peaje sin barreras (free-flow), presente en tramos de autopistas en España y muy extendido en Portugal, ha generado sorpresas desagradables entre muchos conductores, especialmente extranjeros.

Al no haber cabinas ni personal, el desconocimiento sobre cómo abonar el trayecto ha provocado que algunos usuarios acumulen múltiples sanciones por un mismo recorrido, con importes que pueden superar los 300 o 400 euros en pocos kilómetros.

En casos de impago reiterado o notificaciones acumuladas, la suma final puede alcanzar cifras cercanas a los 1.000 euros, según han denunciado asociaciones de consumidores y plataformas de automovilistas.

La falta de información clara y canales accesibles para el pago posterior sigue siendo uno de los principales puntos críticos de este modelo.

En España, el impago de un peaje se considera una infracción leve y puede conllevar una multa de hasta 100 euros.

Si el conductor abandona el vehículo en la estación de peaje, la sanción puede ascender a 200 euros.
Es importante destacar que estas infracciones no implican la pérdida de puntos en el permiso de conducir.

 

 

Autopistas con más sanciones e incremento de tarifas en 2025

 

  • AP-9 (Autopista del Atlántico):

    En 2024, las tarifas de esta autopista aumentaron un 5,34%, afectando especialmente a los tramos entre A Coruña y Vigo.

    Este incremento se debe al ajuste por el IPC y a la compensación por la congelación de peajes impuesta en 2023.

    Esta autopista, que conecta Ferrol con Tui a lo largo de la costa gallega, es una de las más transitadas y ha sido objeto de controversia por sus tarifas elevadas.

    Aunque no hay cifras exactas sobre multas por impago, su alta densidad de tráfico y las quejas recurrentes de los usuarios sugieren que podría ser una de las vías con más sanciones.

 

  • AP-7 (Alicante-Cartagena, Autopista del Mediterráneo):

    Las tarifas en este tramo de la AP-7 experimentaron un aumento del 6,65% en 2024, situándose entre las más altas del país.

    La AP-7, especialmente en los tramos que atraviesan Cataluña y la Comunidad Valenciana, es otra de las autopistas con gran afluencia de vehículos.

    Su longitud y la presencia de múltiples puntos de peaje aumentan las posibilidades de impagos, aunque no se dispone de datos concretos sobre el número de multas emitidas.

 

 

Errores comunes que cuestan caro: multas por impago y confusión legal

El avance hacia un modelo de peaje sin barreras ha traído comodidad para muchos conductores, pero también un escenario más complejo, donde el desconocimiento o un pequeño error administrativo puede derivar en sanciones considerables.

La implantación de sistemas como el VIA-T o el registro automático de matrículas plantea nuevas obligaciones para quienes transitan por autopistas de España, Portugal y Francia.

Desde Pyramid Consulting, despacho con más de 30 años de experiencia en la gestión de multas de tráfico y transporte, advertimos que la información clara y la prevención son la mejor herramienta para evitar recargos, sanciones injustas o procesos sancionadores innecesarios.

Conocer cómo funciona cada sistema, qué vías exigen matrícula registrada y qué tramos aplican el modelo free-flow es, a día de hoy, tan importante como respetar los límites de velocidad.

Porque conducir bien no solo implica cómo circulas, sino también cómo pagas.

Para más información sobre cómo recurrir multas relacionadas con peajes, puedes consultar la sección de recursos legales de Pyramid Consulting.

Además, para obtener información oficial y actualizada sobre las autopistas de peaje en España, puedes visitar la página del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.