Muchas ciudades españolas deberán contar con una Zonas de Bajas Emisiones. Así lo exige la Ley de Cambio Climático y Transición Energético.

¡Casi 150 ciudades españolas limitarán el tráfico en 2023!

Foto: motorpasion.com

Y es que, entre las exigencias de esta normativa, está la de que todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, además de los territorios insulares, tendrán que disponer de una zona acotada de bajas emisiones, o ZBE, siendo la fecha límite 2023.

Hablamos por tanto de que, a más tardar, el 1 de enero de 2023 en España habrá casi 150 municipios españoles con esta medida ya aplicada. ¿Cómo deben ser estas ZBE y qué ciudades deberán tenerla? Lo repasamos.

Qué es una ZBE y cómo debe ser

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, que recoge la nueva normativa de Cambio Climático y Transición Energético, especifica que:

Los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad.

Y entre las mismas se destaca la de establecer una Zona de Bajas Emisiones con la mencionada fecha límite para los territorios que cumplan esos requisitos, además de para aquellas localidades de más de 20.000 habitantes con episodios de alta contaminación.

En cuanto a cómo deben ser, lo único que señala esta regulación es que:

Se entiende por zona de baja emisión el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente.

Zonas delimitadas de las ciudades donde tendrás limitado el tráfico

Esto se traduce en que deberán ser zonas delimitadas dentro de las urbes donde se restringe el tráfico ya sea en cuanto a circulación, acceso o aparcamiento y en base a la clasificación medioambiental, es de decir, discriminando por la etiqueta de la DGT.

En definitiva, cada ayuntamiento podrán decidir cómo aplica las restricciones al tráfico rodado, siendo la única exigencia que tomen como referencia los distintivos medioambientales, que son en base a la norma Euro de su mecánica: A (sin etiqueta), B, C, ECO y CERO.

¿Qué municipios españoles deberán contar con una Zonas de Bajas Emisiones?

Si tomamos como referencia el censo de 2020, y que recoge La Vanguardia, las localidades de más de 50.000 habitantes que deberán disponer de estas zonas acotadas al tráfico para los vehículos más contaminantes son las siguientes.

Andalucía

MUNICIPIO HABITANTES
Alcalá de Guadaira 75.533
Algeciras 123.078
Almería 201.322
Benalmádena 69.144
Cádiz 115.439
Chiclana de la Frontera 85.150
Córdoba 326.039
Dos Hermanas 135.050
El Ejido 83.758
El Puerto de Santa María 88.703
Estepona 70.228
Fuengirola 82.837
Granada 233.648
Huelva 143.837
Jaén 112.757
Jerez de la Frontera 213.105
La Línea de la Concepción 63.630
Linares 57.353
Málaga 578.460
Marbella 147.633
Mijas 85.397
Motril 58.460
Roquetas de Mar 98.433
San Fernando 95.001
Sanlúcar de Barrameda 69.205
Sevilla 691.395
Torremolinos 69.166
Utrera 50.962
Vélez Málaga 82.365

Aragón

MUNICIPIO HABITANTES
Huesca 53.956
Zaragoza 681.877

Asturias

MUNICIPIO HABITANTES
Avilés 77.791
Gijón 271.717
Oviedo 219.910
Siero 51.509

Cantabria

MUNICIPIO HABITANTES
Santander 173.375
Torrelavega 51.597

Castilla y León

MUNICIPIO HABITANTES
Ávila 58.369
Burgos 176.418
León 124.028
Palencia 78.144
Ponferrada 64.509
Salamanca 144.825
Segovia 52.057
Valladolid 299.265
Zamora 60.988

Castilla – La Mancha

MUNICIPIO HABITANTES
Albacete 174.336
Ciudad Real Ciudad Real
Cuenca 54.621
Guadalajara 87.484
Talavera de la Reina 83.663
Toledo 85.811

Cataluña

MUNICIPIO HABITANTES
Badalona 223.166
Barcelona 1.664.182
Castelldefels 67.460
Cerdanyola del Vallès 57.855
Cornellà de Llobregat 89.936
El Prat de Llobregat 65.385
Girona 103.369
Granollers 62.419
L’Hospitalet de Llobregat 269.382
Lleida 140.403
Manresa 78.245
Mataró 129.661
Mollet del Vallès 51.600
Reus 106.168
Rubí 78.591
Sabadell 216.520
Sant Boi de Llobregat 84.500
Sant Cugat del Vallès 92.977
Santa Coloma de Gramenet 120.443
Tarragona 136.496
Terrassa 223.627
Viladecans 67.197
Vilanova i la Geltrú 67.733

Comunidad de Madrid

MUNICIPIO HABITANTES
Alcalá de Henares 197.562
Alcobendas 118.417
Alcorcón 172.384
Aranjuez 60.332
Arganda del Rey 56.678
Boadilla del Monte 56.734
Collado Villalba 64.378
Colmenar Viejo 51.938
Coslada 81.391
Fuenlabrada 194.514
Getafe 185.180
Leganés 191.114
Madrid 3.334.730
Majadahonda 72.155
Móstoles 210.309
Parla 133.482
Pinto 53.325
Pozuelo de Alarcón 87.165
Rivas Vaciamadrid 90.973
Las Rozas 96.113
San Sebastián de los Reyes 91.224
Torrejón de Ardoz 132.853
Valdemoro 77.270

Comunidad Valenciana

MUNICIPIO HABITANTES
Alacant 337.482
Alcoi 59.354
Benidorm 70.450
Castelló de la Plana 174.264
Elche 234.765
Elda 52.813
Gandía 75.798
Orihuela 78.505
Paterna 71.035
Sagunt 67.173
San Vicente del Raspeig 58.978
Torrent 83.962
Torrevieja 84.667
Valencia 800.215
Vila-real 51.293

Extremadura

MUNICIPIO HABITANTES
Badajoz 150.984
Cáceres 96.255
Mérida 59.548

Galicia

MUNICIPIO HABITANTES
A Coruña 247.604
Ferrol 65.560
Lugo 98.519
Ourense 105.643
Pontevedra 83.260
Santiago de Compostela 97.848
Vigo 296.692

Islas Baleares

MUNICIPIO HABITANTES
Calvià 51.710
Eivissa 51.128
Palma de Mallorca 422.587

Islas Canarias

MUNICIPIO HABITANTES
Arona 82.777
Arrecife 64.645
Granadilla de Abona 51.233
Las Palmas de Gran Canaria 381.223
San Bartolomé de Tirajana 53.397
San Cristóbal de La Laguna 158.911
Santa Cruz de Tenerife 209.194
Santa Lucía de Tirajana 74.602
Telde 102.791

La Rioja

MUNICIPIO HABITANTES
Logroño 152.485

Región de Murcia

MUNICIPIO HABITANTES
Cartagena 216.108
Lorca 95.515
Molina de Segura 73.095
Murcia 459.403

Navarra

MUNICIPIO HABITANTES
Pamplona 203.944

País Vasco

MUNICIPIO HABITANTES
Baracaldo 101.486
Bilbao 350.184
Getxo 77.770
Irún 62.910
San Sebastián 188.240
Vitoria 253.996

Ceuta y Melilla

MUNICIPIO HABITANTES
Ceuta 84.202
Melilla 87.076

 

Ejemplos de ZBE: Madrid, Barcelona y Sevilla

A día de hoy, solo tres grandes capitales de nuestro país disponen de Zonas de Bajas Emisiones: Madrid, Barcelona y Sevilla. Y las medidas que aplican son diferentes.

Por ejemplo Madrid dispone de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Especial Protección de Distrito Centro, antes conocida como Madrid Central, que solo permite el acceso y circulación a coches y vehículos de etiqueta CERO y ECO, aunque cuenta con una amplia lista de excepciones.

Además, la capital también contará muy pronto con otra ZBE, la de Plaza Elíptica, pues se activará el 22 de diciembre. En su caso únicamente se restringirá el acceso a vehículos de etiqueta A, es decir aquellos sin distintivo ambiental.

En Barcelona su ZBE comprende toda la ciudad

Por otro lado, en Barcelona su ZBE comprende toda la ciudad, y parte de la periferia, y restringe el acceso y la circulación a los coches y vehículos sin etiqueta, aunque en un horario determinado (entre las 07:00 y las 20:00), y solo de lunes a viernes.

Por último, en Sevilla, su Zona de Bajas Emisiones no es permanente y está sujeta a episodios de alta contaminación. Cuenta con varios niveles, aplica restricciones de velocidad o bien de acceso, y en su caso igualmente solo discrimina a los vehículos sin etiqueta.

Además, otros dos municipios españoles, Sant Cugat del Vallés (Barcelona) o Rivas-Vaciamadrid (Madrid), disponen de zonas acotadas de bajas emisiones. Y capitales como ValladolidBilbao o Valencia, ya han anunciado y están definiendo sus ZBE.

La DGT propone multas de 200 euros

Por otro lado, la nueva Ley de Tráfico incluye por primera vez sanciones específicas por circular indebidamente en las Zonas de Bajas Emisiones o durante los protocolos activos por elevada contaminación. De igual manera, se ha definido una señal vertical para acotar estas áreas.

Así, en la reformada normativa pasa a estar incluida en el Artículo 76, que recoge todas las infracciones graves, por lo que estará calificada como tal y supondrá una multa de 200 euros o 100 con pronto pago.

Sin embargo, la DGT señala que los ayuntamientos seguirán teniendo potestad para aplicar las sanciones que consideren según su normativa municipal.

Tráfico quiere unificar los criterios a nivel estatal

Tráfico ha confirmado a Motorpasión que el objetivo de incluirlo como infracción en la regulación es el de «unificar» este criterio a nivel estatal para que los ayuntamientos tengan «un paraguas común» a la hora de definir las sanciones.

Las que se aplican por incumplir las restricciones de las ZBE ahora en activo son de menor cuantía: Madrid y Sevilla fijan las multas en 90 euros, mientras que Barcelona lo sanciona con 100 euros.

Fuente: motorpasion.com

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¡Comienzan las multas por circular en el nuevo Madrid Central!

Nueva Ley de Tráfico ¿Cuáles son las nuevas normas y restricciones?

¿Nuevas señales para las Zonas de Bajas Emisiones? ¿Qué significan?