Casos excepcionales por los que ante las circunstancias de la situación económica son más frecuentes de lo que creemos. Aquí ante las consultas de algunos usuarios y por petición popular ofrecemos los pasos para facilitar el proceso de baja definitiva en estas claras excepciones.
Cuando se cierra un capítulo en la vida de un vehículo y ya le catalogamos como fuera de uso, tenemos que tener siempre claro quién consta como titular del mismo para hacer efectiva la baja del vehículo. En los casos en los que esa titularidad corresponde a un menor con algún grado de minusvalía, principalmente en vehículos destinados al transporte de estos pequeños, hay una serie de documentos que tenemos obligatoriamente que llevar.
Se tratan de casos bastante excepcionales y que no cuentan con demasiada información pública, aunque empiezan a ser más comunes al utilizar este tipo de titularidad para aprovechar actuales reducciones o exenciones según los casos, tanto en el impuesto de matriculación como en el de circulación e incluso en el IVA. Este vehículo como es lógico jamás lo conducirá el menor pero sirve de entrada para este tipo de ventajas.
Conociendo esto para que no se nos haga tan extraño y destinados a desglosar la manera precisa, para dar de baja estos vehículos en la Dirección General de Tráfico (DGT), contaremos como imprescindibles, la presentación del permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica. Como documentación personal que complemente a esto y totalmente obligatoria le seguirán el DNI del menor, así como del tutor legal, añadiendo fotocopia del libro de familia donde conste la relación entre ambos. Por último será preciso portar siempre una copia del documento que acredite el grado de minusvalía que se ha reconocido al menor para beneficiarse de determinadas prestaciones.
El resto de pasos son los habituales y será la grúa mediante contacto la que termine depositando nuestro vehículo en el desguace como fin de su larga vida.
Recent Comments