Se esperaba un año cargado de cambios y el primero de ellos se podrá experimentar en las carreteras a partir del próximo 1 de marzo. A partir de esa fecha será ya realidad un compendio de varias medidas que afectarán a los radares de tráfico, su ubicación y la velocidad a la que multarán a los conductores. Una información valiosa para los que habitualmente conducen por carretera.
Dentro de lo que se estima como la nueva política de radares elaborada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y considerando que el cambio supone un refuerzo para la seguridad vial en palabras de la directora de Tráfico, María Seguí, de ahora en adelante tendremos que tener en cuenta nuevas medidas que nacen en torno a los radares de velocidad.
La mayor novedad que en un primer momento fue eclipsada por el hecho de que los radares móviles sean a partir de ahora visibles, reside en que se intensificará la vigilancia en 1.200 carreteras convencionales de doble sentido que se controlarán con 400 radares móviles y 30 nuevos radares de tramo. Un impulso para garantizar más seguridad en las vías secundarias donde 892 personas perdieron la vida el pasado año.
De esta forma y partiendo de la base de que existirán más radares móviles y nuevos de tramo, además de los helicópteros Pegasus en estas carreteras convencionales, existen también particularidades de los radares que afectarán a los conductores, resumidas en los siguientes puntos:
1. Los radares móviles no se esconderán
Una de las prácticas que hasta ahora más ha puesto en entredicho el buen hacer del trabajo por la seguridad de Tráfico, viene en la técnica de esconder o camuflar radares móviles en las carreteras para que de ninguna forma fuesen percibidos por el conductor y de esta forma recaudar con multas. Con la intención de lavar esa imagen, asegura DGT que a partir de ahora los radares móviles deberán estar situados de tal forma que sean visibles para los conductores siempre que la seguridad lo permita. Por otro lado, se mantendrá la señalización de los radares fijos mediante cartel.
2. Listado de radares móviles
En busca de la efectividad y también del miedo a las posibles multas que deriven de excesos de velocidad, Tráfico tiene intención de apostar por los dispositivos móviles. Estos permiten que no se baje en ningún caso la guardia y haciendo gala de generosidad, en aproximadamente dos meses publicarán un listado con los tramos de carretera en los que encontraremos dichos radares móviles. La trampa reside en que en esa lista no se mostrará el punto kilométrico exacto en el que se encuentra el radar, sino que se mostrará el tramo de carretera pudiendo variar entre 4 y los 50 kilómetros esa ubicación reflejada.
3. La velocidad a la que multarán los radares
El margen de error se fija en 7 km/h, esto nos lleva a tener muy presente el siguiente cuadro:
Para completar estas medidas, se ubicarán 30 nuevos radares de tramo en carreteras convencionales que sustituirán a fijos. Los cambios no afectarán al helicóptero Pegasus que seguirá haciendo su trabajo de manera libre, sancionando a los conductores si comprueba que los vehículos superan la velocidad permitida de la vía. Y en caso de que estén presentes agentes en la carretera, estos podrán de manera ordinaria realizar controles de alcoholemia, drogas además de comprobar el seguro y la ITV del vehículo infractor para ver si está todo en regla.
El poder del radar se hace más fuerte, distinguiendo a los vehículos que multan y aplicando la sanción en función del límite que cada uno cuenta según el Reglamento. Una apuesta fuerte por el control, con el objeto de reforzar la seguridad.
Recent Comments