Nueva campaña de la DGT

La DGT vigila de cerca los vehículos antiguos

La antigüedad media de los vehículos españoles ha subido. Y, según la DGT, eso afecta directamente en el número de víctimas mortales en accidentes de carretera. Y es que la media de los coches implicados era de 12 años.

La DGT está preocupada por el envejecimiento del parque automovilístico, así como del repunte en el número de víctimas mortales en accidente. POr eso, ha puesto en marcha una nueva campaña especial. A lo largo de una semana, vigilarán exhaustivamente las condiciones de los vehículos que circulen por las carreteras. Comienza hoy y finalizará el próximo domingo.

Durante esta semana, la DGT se valdrá de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías locales y autonómicos. Todos los que se sumen a la campaña prestarán especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo: neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas sin daños…

La relación entre el riesgo y la antigüedad del vehículo

Tráfico ha elaborado un estudio para analizar la posible relación entre la antigüedad del vehículo y el riesgo de tener un accidente. Así, el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo.

Según este estudio, si comparamos con un turismo de hasta 4 años, el riesgo de fallecimiento es 1,6 veces superior en los turismos de 10 a 14 años. Esta cifra aumenta  hasta el 2,2 en los turismos de 15 a 19 años.

En vista de estos resultados, la DGT considera que la relación entre siniestralidad y antigüedad es innegable. Por eso, pondrá el foco en las condiciones de todos los vehículos.

Los neumáticos

Los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario  y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento.

Aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5% , circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por  llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.

Además, los vehículos  relacionados con un uso más profesional como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos.

También es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como  revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible.

Alumbrado y señalización

La finalidad de las luces de los vehículos no sólo es la de ver, sino también la de  ser visto. Por eso, y para que se pueda circular con seguridad, es aconsejable prestar especial atención al alumbrado. Esto incluye la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, que deben permitirnos ver al tiempo que evita deslumbrar.

Los principales consejos de la DGT a este respecto son los siguientes:

– Las lámparas se deben cambiar cada 40.000 kilómetros o, en su defecto, cada 2 años. Y es que van reduciendo su intensidad con el uso.

– De poco sirve cambiar sólo una lámpara. Así, habría que cambiarlas de dos en dos, para que iluminen simétricamente.

– Las ópticas de los faros y los pilotos deben estar siempre limpias. Así, nos aseguraremos de que funcionan correctamente.

Qué más va a vigilar la DGT

Además de las luces y los neumáticos, también se controlará:

– La placa de matrícula. Y es que el conductor será el encargado de verificar que las placas de la matrícula no presentan problemas para su lectura correcta. Igualmente, no podrán estar deterioradas ni manipuladas.

– Los parabrisas. También será el conductor el encargado de verificar que el parabrisas no presenta ningún daño. Y es que se trata de una pieza fundamental para la seguridad de los pasajeros.

– La campaña de la DGT también estará focalizada en solicitar toda la documentación del vehículo:

ITV en vigor: será imprescindible contar con la tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos. Igualmente, es obligatorio que la pegatina esté en un lugar visible de la luna delantera.

  Permiso de circulación: el vehículo deberá contar siempre con su permiso de circulación. En él, figuran los datos técnicos, así como los datos del propietario.

No es obligatorio pero sí recomendable llevar los papeles del seguro. Esto no ahorrará tiempo en caso de que nos lo soliciten, puesto que no tendrán que comprobarlo telemáticamente.

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimso que sigas naveganod por los sigueintes enlaces:

Cómo pasar la ITV a la primera

En verano, cuida tu coche

Vacaciones en caravana

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?