Tráfico ha encontrado un gran aliado para asegurarse de que todos los vehículos que circulan por las carreteras han realizado y pasado con éxito la ITV. Para ello, las cámaras de videovigilancia instaladas en las carreteras se han convertido en el mejor espía llegando a interceptar en un día más de 2.000 vehículos sin la pertinente inspección técnica.

El nuevo frente al que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido combatir con todas sus fuerzas, comienza a dar sus frutos convertidos en multas de tráfico. A través de las cámaras de las autopistas y autovías, Tráfico ha cazado a más de 2.000 conductores en un mismo día, que no habían pasado la ITV. Unas cifras para poner bajo máxima alerta a los conductores que deben de tener en cuenta esta nueva circunstancia al circular por las carreteras españolas.

Por medio del nuevo programa informático ITICI para conocer toda la información referente a los vehículos que no han sido revisados o que de haberlo hecho no han superado con éxito la prueba, se ha desterrado el antiguo procedimiento por el que hasta ahora sólo la DGT podía comprobar que un coche había pasado o no la revisión cuando era parado por la Guardia Civil y le solicitaba la documentación. Esto implica que una única instantánea captada por las cámaras de vigilancia de las carreteras, contrastada con la información telematizada del vehículo, puede ser suficiente para demostrar que el vehículo no ha pasado la ITV.

Las sanciones no han tardado en hacerse esperar y ante la negativa de los conductores a llevar a cabo la revisión de su vehículo se abrirá expediente sancionador e incluso en algunos casos, se puede llegar a proponer la baja del coche, furgoneta o camión. Las multas parten de los 200 euros hasta alcanzar la cifra de 500 para aquéllos que en un plazo máximo de 2 meses, no decidan realizar la polémica revisión.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?