La recaudación de las multas de los conductores extranjeros es tan mínima como casi inexistente. Cifras que no cuadran para nada con el número de infracciones cometidas en territorio vasco por parte de este colectivo que se quedan en el limbo por una la mala gestión que ahora necesita soluciones.

Según los números  con los que se cuenta en el País de Vasco parecería que los conductores extranjeros son sumamente respetuosos en las carreteras de esta región. Unas circunstancias que no podrían ser más alejadas de la realidad dado que sólo en el año 2013 los controles de los Agentes de Tráfico de la policía vasca captaron un total de 47.266 infracciones a vehículos con matrícula extranjera y que posteriormente en el año 2013 únicamente abonaron 419.808 euros de un total de 6.329.580 que se esperaban.

Esto representa menos de un 7% del total abonado, lo que ha suscitado una preocupación que puede generar un importante agujero en su economía dado que estos datos contrastan fuertemente con la previsión de ingresos próxima a los 1,2 millones de euros recogida en los presupuestos del Departamento de Seguridad.

Un problema que viene de largo y al que se le encargó paliar a una empresa externa que gracias a bases de datos de matrículas de otros países de la Unión Europea, iba a permitir localizar a los infractores en sus lugares de origen para enviarles las multas de tráfico a sus respectivos domicilios. Un situación corregida con esta empresa pero no solucionada debido a que las cifras siguen sin llegar a sumar. Por lo que para ello demandan una «directiva comunitaria, así como una regulación  de este tema en toda España».

Mientras tanto aunque se busca con ahínco a los infractores, los conductores extranjeros les sale gratis cometer infracciones en el País Vasco. Para ellos no son una realidad ni un problema las multas de tráfico.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?