Tras pasar una prueba más y el Congreso dar luz verde a la reforma de la Ley de Tráfico, tendremos que empezar a preparar el cuerpo y la mente a una serie de cambios que no tardarán en aplicarse. Concienciarse desde  ya en los puntos claves de esta reforma que refrendará la Cámara Baja, es vital para interiorizarlos y de esta forma evitar sus posibles multas o penalizaciones económicas.

1. Cambio en las velocidades. Tanto en los límites máximos como mínimos se producirán variaciones en función de diversos criterios. En el caso de autovías y autopistas se podrá llegar a los 130 km/h en algunos tramos previamente señalizados  y estudiados por medio de  paneles. En el sentido de los límites mínimos se verán alterados en las ciudades rebajando a 30 km/h en calles con un único sentido y en tramos que impliquen riesgos para peatones y otros medios.

2. Se prohíben los detectores de radar. Al igual que pasó con sus antecesores, los inhibidores, ahora los detectores de radar serán un motivo de multas de tráfico en las carreteras. El hecho de portarlos o incluso de instalarlos será duramente castigado, librando de estas sanciones a los avisadores que son los únicos que quedan dentro del margen legal.

3. Guerra intensa al alcohol y las drogas. Para intentar terminar con la práctica que por excelencia lucha con más fuerza Tráfico, se elevarán las multas de tráfico en el caso del consumo de alcohol y drogas al volante. Para ello, se fijará una sanción de 1.000 euros cuando anteriormente era de 500, en los casos de reincidencia o de disparar los límites establecidos.

4. Cambios en los sistemas de regulación de la sillita infantil, dando mayor prioridad desde ahora a este modo de seguridad que puede salvar vidas de los más pequeños en caso de accidente.

5. La polémica del casco para ciclistas con obligatoriedad de llevarlo los menores de 16 años en ciudad tal como quedó fijado aunque en un principio se pretendía extender hasta la edad de 18 años.

6. Ampliación de 15 a 20 días para el periodo de pagar las multas favoreciéndose del pronto pago o del descuento del 50%.

7. La matriculación obligatoria en nuestro territorio de los vehículos extranjeros que se encuentren en España.

8. Los vehículos prioritarios contarán con una señal luminosa azul.

9. Incorporación de una disposición adicional para una directiva europea que facilita la información entre los distintos países de cara al cobro de multas de tráfico en el extranjero, así como facilitar otras informaciones sin preocupación de las fronteras.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?