Cada movimiento que realiza Uber en nuestro país encuentra su particular polémica. Después de que un juez prohibiese sus servicios en territorio nacional el pasado mes de diciembre, ahora la compañía nacida en Silicon Valley mueve ficha presentando una queja por este trato ante Europa, alegando con esto que se protege «al monopolio del taxi».
Uber intenta demostrar que las trabas que se le han puesto en todo este tiempo para operar en España vulneran las leyes europeas. Tan decididos están a no perder este mercado que han elevado sus protestas a denuncia formal ante la Comisión Europea. Consideran que la decisión que les obligó a dejar de funcionar en España busca lastrar sus intereses y los de los consumidores para proteger únicamente «al monopolio tradicional del taxi».
Estimando la demanda que precisamente procedía de la Asociación Madrileña del Taxi, se bloqueó por orden de un juez hace meses, una aplicación que desde el principio trajo cola y polémica en España. Esta iniciativa ha puesto en el disparadero de Uber a nuestro país, asegurando que «España es uno de los países más conservadores y el único en el que se ha prohibido realmente el servicio», añadiendo que operan sin ningún tipo de problema en 20 de los 28 estados de la Unión Europea.
Sin respuesta ni fecha de resolución
Con esta denuncia formal en donde califican la prohibición de operar en territorio como discriminatoria, desproporcinada y contraria a varias normas europeas, le toca ahora decidir a Bruselas si España tiene que cambiar de posición respecto al futuro de Uber aunque la Comisión todavía no se ha pronunciado y ni siquiera ha fijado los plazos de resolución. Esto nos dice que estamos ante un culebrón que no ha hecho nada más que empezar.
Recent Comments