Con la nueva Ley de Tráfico aprobada, la DGT prepara para los próximos meses más novedades. Esto es lo siguiente que está por venir…

Tras la Ley de Tráfico, las nuevas normas de la DGT que vienen, peajes, luces V 16, veto a fumar…

Foto:elespanol.com

Mucho se ha hablado en las últimas semanas de la nueva Ley de Tráfico. Aprobada ya a finales de 2021 por el Congreso de los Diputados, y publicada ya en el BOE, el próximo 21 de marzo entrará en vigor con muchas novedades.

No vamos a ser repetitivos, pero solo recordamos que incluirá mayores sanciones por el uso del teléfono móvil, por la mala colocación de los sistemas de retención, por arrojar objetivos a la vía o por contar con detectores de radares aunque no estén en uso, además de eliminar el margen de 20 km/h de coches y motos al adelantar en carreteras convencionales o incluir una nueva regulación para los vehículos de movilidad personal (bicis y patinetes eléctricos, por ejemplo), entre otras nuevas modificaciones.

La DGT y el Ministerio del Interior tienen preparadas nuevas normas para aplicar en breve

Hasta aquí, nada de lo que no te hayamos hablado ya. Ahora bien, la DGT y el Ministerio del Interior siguen trabajando e intentando adaptar las normativas de tráfico y circulación a las nuevas necesidades o intereses.

Y por ello, ya preparan también toda una batería de nuevas normas para ir aplicando en los próximos meses y años. Como siempre, algunas serán de gran calado social y otras vendrán acompañadas de una enorme polémica que ya ha empezado a generarse.

Nuevos peajes para las autovías

Sobre la mesa se encuentra ya la regulación de los nuevos peajes para carreteras hoy gratuitas, un plan que debe estar definido en los próximos meses, tal y como se prometió desde el Gobierno a Bruselas en la negociación de los nuevos fondos del Plan de Recuperación) y que debería entrar en vigor ya antes o durante 2024.

Como te hemos venido contando en las últimas horas, el Consejo de Ministros que se celebrará a inicios de febrero tiene ya previsto aprobar un primer borrador de esta medida. Las opciones que se barajan actualmente para el sistema de pago, que inicialmente afectará a las autovías estatales, son variadas: el uso de “viñetas” al estilo alemán (un tipo de pegatinas las cuales autorizan a los vehículos de menos de 3.500 kilos a circular por las vías de alta capacidad, en función del periodo de tiempo que se vaya a utilizar); el pago por uso o por kilómetro, como en Portugal, o un sistema de bonos.

Conducir de los 16 años a los 65

Otro tema espinoso que la DGT tiene que abordar ya y que lo ha ido anunciando en los últimos meses. Se está valorando la posibilidad de endurecer las pruebas y requisitos para renovarse el carné de conducir a partir de los 65 años.

En el lado contrario, se encuentra también en estudio la posibilidad de rebajar la edad a la que se podría empezar a conducir, tal y como sucede, por ejemplo, en países como Estados Unidos. La propuesta es que a partir de los 16 años puedan subirse a un vehículo de hasta 450 kg y 15 kW de potencia, limitando la velocidad a 90 km/h.

Coches libres de humos: adiós al tabaco

El  nuevo borrador del “Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025” del Ministerio de Sanidad incluye como novedades prohibir fumar en vehículos particulares. El objetivo es implementarlo en un plazo máximo de dos años.

Este plan llega además después de que el Senado rechazara la propuesta de EH Bildu de incluir un párrafo en el artículo 13 que prohibiera encenderse un cigarrillo dentro del coche.

Test de seguridad antihackeos

Conscientes de los riesgos que entrañaría el hackeo en unos vehículos que son cada vez más digitales y tecnológicos, desde la Unión Europea se ha determinado que todos los coches que se vendan en su territorio deban contar con un certificado de haber pasado un test de ciberseguridad exigido por la norma UNECE/R155.

Los plazos, ya fijados: julio de 2022 para la homologación y 2024 para todos los coches nuevos a la venta.

Luz de aviso v-16, obligatoria en 2026 en sustitución de los triángulos

Todavía queda para que las luces estroboscópicas (nuevas balizas luminosas) situadas en el techo del vehículo sean de obligatorio cumplimiento.

Las que hay a la venta ya todavía no están homologadas puesto que se quiere incluir un dispositivo inteligente que las conecte con una central para que el vehículo accidentado esté geolocalizado y puedan ser avisados el resto de los vehículos conectados.

Fuente:autopista.es

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Por qué las luces de emergencia V-16 ya vendidas no serán válidas?

¿Qué nuevas multas nos trae la reforma de la Ley de Tráfico?

¿Con qué multas perderás la mitad de tus puntos en 2022?

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?