5 claves básicas de las multas en nuestro país

Las multas de tráfico no son un fenómeno de ahora, aunque sí que resultan una de las principales preocupaciones de los conductores en la actualidad. Un reciente estudio ha desvelado que desde el comienzo de la crisis las sanciones se han disparado y la mayor parte de ellas cuentan ahora con un interés recaudatorio, frente al original castigo ejemplarizante o por la propia seguridad de los conductores.

Para conocer más en profundidad las diferentes claves de las multas de tráfico en nuestro país, los datos más llamativos y lo que realmente piensan los conductores acerca de las sanciones, os exponemos a continuación los puntos básicos en torno a esta compleja y siempre polémica materia:

1. Las multas de tráfico más comunes

Por más que Tráfico intenta con campañas reducir los accidentes y no escatima en controles para que esta infracción quede bien reducida, el problema de la velocidad siguen siendo la principal losa de los conductores. Por esta razón las multas de velocidad suponen la mitad de todas las sanciones que se emiten en España, incentivado por el incremento de radares y controles en las carreteras para paliar este problema. La segunda multa más común sería la sanción por aparcamiento.

2. El perfil del conductor multado

Todos somos en un momento puntal, susceptibles de caer en una multa de tráfico, sin embargo existe un perfil claramente estudiado y coincidente de conductor que no sigue las normas de tráfico. Este prototipo infractor español se encuentra entre los 35 y 44 años cuyas multas de tráfico son reincidentes.

3. ¿Quién multa más?

Contra todo pronóstico y creencia de que la Dirección General de Tráfico (DGT), con sus campañas, radares y controles sería la que acumula más multas de los conductores, la realidad nos muestra que son los ayuntamientos los que más multan. Estos con datos ponen 6 veces más multas que Tráfico, por lo que son los que finalmente recaudan más con nuestras sanciones.

4. El precio de las multas de tráfico

La mayor parte de las infracciones en las que caen los conductores, corresponden a sanciones calificadas de graves o incluso muy graves. Esto implica un importe medio de 208 euros de multas.

5. El objetivo recaudador de las multas

Lo que más sorprende de todo, es la desconfianza que tienen los conductores en las multas de tráfico. El minucioso control, el interés desmedido de los ayuntamientos, las mayores trabas y costes a la hora de aparcar en ciudades, desvelan un porcentaje casi totalitario, que entiende que las multas de tráfico tienen fines recaudatorios. En total 92% de los conductores piensan que el objetivo de los sanciones es recaudar frente al 20% que piensa que contribuyen a reducir la siniestralidad. Un claro suspenso a la política de comunicación de la propia DGT.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?