Claves-para-saber-si-el-cuentakilómetros-está-trucado

Muchos son los que acuden a comprar su vehículo al mercado de la segunda mano. Ilusionados con hacerse con un nuevo coche y al mejor precio bajan la guardia y pueden llegar a ser víctimas de una estafa. El principal factor que más se tiene que cuestionar es el cuentakilómetros, factor de riesgo para nuestra seguridad que resulta el principal foco de engaños.

La principal intención de todo vendedor es lógicamente liquidar los vehículos con los que cuenta y expone a los potenciales consumidores. En este intento por lograr vender y hacerlo al mejor precio, al demostrar que los vehículos son más nuevos de lo que en realidad son, se cae en demasiadas ocasiones en la tentación de trucar los cuentakilómetros. Un detalle mucho más peligroso de lo que parece, dado que supone riesgos para la seguridad vial además de ser una estafa que puede ser penada con seis años de cárcel.

Claves para dudar del cuentakilómetros

Para no ser víctimas de estos engaños hay una serie de señales inequívocas que pueden ayudarnos y ser una buena guía de que existe alguna incoherencia entre lo que marca el cuentakilómetros y la edad verdadera y desgaste que tenga dicho vehículo. Aprender a desconfiar de estos signos es el primer paso para que no nos den gato por liebre:

–  El desgaste de los pedales

–  Desgaste del volante

–  Mal estado de las alfombrillas y del propio asiento

–  Desgaste de la palanca del cambio de marchas

–  Desgaste del tambor en el que se inserta la llave

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?