DGT puntualiza la forma de dar auxilio en carretera

En caso de accidente o avería en la carretera todo tiene que estar protocolizado. Para no arriesgar y convertir en víctimas a los mismos operarios que acuden a prestar auxilio, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado un Protocolo de Auxilio en la Carretera.

A través de una demostración práctica la directora de Tráfico, María Seguí, ha reflejado en su Protocolo, la forma adecuada de cómo deben actuar técnicos y operarios de los servicios de auxilio en carretera para evitar verse involucrados en el accidente. Una medida que busca la prevención si se tiene en cuenta que en los últimos dos años, 20 han sido los operarios que han perdido la vida mientras prestaban asistencia en casos de accidente o avería.

Este Protocolo que puede convertirse en una guía de actuación, recoge cada paso a seguir desde que es recibida la llamada de auxilio en carretera, hasta que el vehículo es retirado de la carretera, bien por accidente o por cualquier tipo de avería. Utilizando para la ejemplificación todo tipo de supuestos con vehículos (ligeros, camiones, autobuses, vehículos de mercancías peligrosas), así como de situaciones concretas (carretera de dos o tres carriles, arcén, obras, túneles, puentes, curvas de baja visibilidad, etc).

Complemento con el sistema eCall

El desarrollo de este Protocolo de Auxilio en Carretera es una forma de complementar otra de las grandes apuestas en seguridad vial: el sistema eCall. Todo ello destinado a que en caso de accidente las actuaciones sean rápidas, pero nunca dejen de ser seguras para las personas que acuden en nuestro socorro.