Una declaración o advertencia de Fomento ha sido la causante de lograr un auténtico revuelo en las redes y entre conductores, al considerar que una nueva prohibición se hacía extensiva y que ahora compartir gastos de coche también sería un motivo de multas en torno a los 600 euros. Los detalles de esta polémica.
El tema muy candente en la actualidad por la cada vez mayor consolidación de servicios de plataformas como BlaBlaCar o la tan polémica Uber que tiene en pie de guerra a los taxistas, ha sido un revulsivo para que la noticia impactase y provocase más reacciones entre los usuarios. El asunto es que el Gobierno ha decidido poner coto a las iniciativas que plantean alternativas a los sistemas institucionalizados y que forman redes de ayuda mutua entre ciudadanos para adquirir los servicios a menor precio.
Por ello el Ministerio de Fomento hacía pública la advertencia que decidía imponer multas tanto a los usuarios que se sirvan de estos servicios como a las plataformas que los ofertan a través de Internet. El precio por desobedecer conllevaría sanciones de entre 401 y 600 euros, al considerarse una infracción grave.
Un anuncio que ha causado un gran revuelo y que ha hecho que hasta la famosa plataforma BlaBlaCar tenga que tranquilizar mediante un comunicado a los usuarios, para mostrar que actúan bajo la ley en colaboración con el Ministerio de Industria, Telecomunicación y Comercio. La idea de poner límites al transporte ilegal, pirata o a la competencia desleal y por cuenta ajena, ha sido malinterpretada generando un auténtico aluvión de opiniones que consideraban este coto como una nueva forma de cargar con más multas a los conductores.
Recent Comments