Animales vivos: ¿cómo se deben transportar?

Transporte de animales vivos. Requisitos esenciales

A la hora de transportar animales, hay que tener en cuenta que estén en buenas condiciones. Por ello, es imprescindible cumplir con las normas y medidas de control.

El desplazamiento puede causar un efecto negativo en los animales, por este motivo es tan importante cumplir con los requisitos necesarios para su transporte.

Las especies más transportadas

Entre las especies más transportadas encontramos las siguientes:

  • El transporte de ganado. En este apartado estaría incluido el ganado bovino, porcino, ovino y caprino. Además, también estarían las aves de corral, pavos, gansos y conejos.
  • Otras especies. En este caso hace referencia a otras especies del sector rural o de subsistencia.
[woorousell id=»49056″]

Características que deben cumplir los vehículos

Es esencial que los vehículos dedicados a este tipo de transporte cumplan con unas características básicas.

  • La carrocería tiene que adaptarse al animal que se vaya a transportar, teniendo en cuenta el tiempo de transporte. Hay que garantizar la seguridad y bienestar de los animales.
  • Además, los animales tienen que entrar y salir cómodamente, sin sufrir caídas o incluso llegar a escaparse.
  • Por otra parte, las estructuras donde se colocan a los animales tienen que ser resistentes. El espacio será suficiente para que el animal pueda moverse y descansar.
  • No obstante, la ventilación tiene que ser la adecuada.
  • Por otro lado, el suelo deberá ser antideslizante, con un sistema que disminuya la presencia de orina y excrementos.
  • También incluirá un sistema de iluminación adecuado. Esto facilita la carga y descarga de los animales.
  • Sistema que les de agua durante todo el viaje. Por ello necesitará instalar un depósito de agua.

Requisitos necesarios para el transporte

  • El transporte no debe provocarles ningún daño o hacerles sufrir.
  • No se debe utilizar la violencia en ningún momento.
  • Además, la temperatura tiene que ser adecuada, ni demasiado frío ni excesivo calor. No pueden viajar mojados.
  • Los viajes deben tener una duración determinada. Hay que evitar hacer muchas paradas.
  • Contar con personal formado en el trato y manipulación de animales. Es importante conducir con suavidad.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Transporte profesional: la importancia de colocar bien la carga

Transporte profesional: dónde hacer el descanso semanal

Límite de alcohol en conductores profesionales

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?