La Generalitat de Cataluña invertirá 5,8 millones de euros al Plan Estratégico para el desarrollo de Infraestructura de Recarga para los Vehículos Eléctricos (PIRVEC) 2016-2019.
La Generalitat ha elaborado un plan para potenciar el uso de coches eléctricos. Así, instalaránr 21.000 nuevos puntos de recarga repartidos por toda Cataluña, que se sumarán a los 4.000 actuales. También contemplan instalar 360 nuevas estaciones de carga semirrápida para centros urbanos y centros de ocio, así como 81 puntos de carga rápida.
El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar los puntos de recarga vinculados, es decir, los puntos en los que existe la posibilidad de estacionar durante un periodo largo de tiempo, para dar mayor importancia a la recarga nocturna. Asimismo, también pondrán el foco en los puntos de recarga semirrápida, por lo que quieren instalar 360 nuevos, sumándolos a los actuales, que ascienden a 42. Esta operación costará 2.3 millones de euros.
Además, también se instalarán nuevos puntos de recarga rápida, necesarios para aquellos usuarios que circulenpor los centros urbanos e interurbanos y necesiten ampliar la autonomía del vehículo. Y es que si hasta ahora en Cataluña contaban con 19 de estos puntos, ahora añadirán otros 81, ya que se habilitará un modelo combinado de desarrollo, que constará de ayudas por valor del 50% del coste de la instalación y de concesiones de espacios estratégicos en ejes viarios.
Cataluña más cerca de las cifras de Europa
El Gobierno de Cataluña hará esta inversión en infraestructuras con el fin de convertir la comunidad autónoma en un foco atractivo para el uso del coche eléctrico, garantizando los puntos necesarios de suministro para los ciudadanos. “En Cataluña, solo cuatro de cada 1.000 vehículos son eléctricos, una cifra muy lejos de las de países como Holanda, donde uno de cada diez coches matriculados es eléctrico”, asegura Jordi Baiget, consejero de empresa y conocimiento de la Generalitat. Así pues, con estas nuevas medidas quieren acercarse al modelo tomado por otras ciudades europeas, que apuestan por una circulación ecológica.
Para hacer más eficaz la implantación de esta medida, se otorgará información y asesoramiento técnico por parte del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) mediante ayudas económicas de hasta el 50% del coste de la instalación en los casos donde hay barreras significativas para su implantación, como en los aparcamientos de las comunidades de propietarios. Un ámbito para el que se destinarán 2,6 millones de euros.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Coches eléctricos: un punto de recarga cada 10 minutos
Las ayudas para la compra de coches eléctricos se aprueban para incentivar ventas