Campaña de Navidad 2019-2020 de la DGT

Comienza la nueva Campaña de Navidad de la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha la nueva Campaña de Navidad. Se prevé una gran cantidad de desplazamientos desde este viernes y hasta el día de Reyes.

Se prevé alrededor de 19,8 millones de desplazamientos.

La DGT lanza su campaña a través de un spot publicitario

A través de un spot publicitario la DGT explica las medidas que se van a tomar en esta operación especial de Navidad 2019-2020.

En el anuncio publicitario, la Dirección General de Tráfico agradece a los conductores el comportamiento que han tenido en carretera.

Gracias a ello, se ha reducido el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico.

Operación especial de tráfico

Según la DGT se trata de un dispositivo especial de medidas de regulación, ordenación y vigilancia que comprende 3 fases:

Primera fase de Navidad: se extiende desde el viernes 20 hasta el miércoles 25 de diciembre de 2019.

Segunda fase de Navidad: desde el viernes 27 de diciembre de 2019 hasta el miércoles 1 de enero de 2020.

Tercera fase: la última fase es en el día de Reyes y abarca desde el viernes 3 hasta el lunes 6 de enero de 2020.

¿Cuáles son los principales destinos?

Los destinos a los que se dirige la mayor parte de los conductores son las zonas de montaña donde se pueden practicar los deportes típicos de invierno.

Además, hay que contar con las segundas residencias y las zonas donde hay centros comerciales grandes.

Recomendaciones de la DGT a los conductores

La DGT hace una serie de recomendaciones a los conductores que vayan a viajar por estas fechas, con el objetivo de reducir el número de víctimas mortales en carretera.

Consejos

  • No consumir bebidas alcohólicas si vas a conducir.
  • Tener mucho cuidado y prestar atención en los trayectos cortos y cuando conducimos de noche.
  • Estar muy atento a las indicaciones del tiempo, así como tener los elementos indispensables para circular en invierno.

Medidas que se llevarán a cabo

Con el fin de conseguir una buena gestión del tráfico, se tomarán las siguientes medidas:

  • Habilitarán carriles reversibles y adicionales en las zonas donde se espera mayor concentración de coches.
  • Señalización a través de paneles luminosos con información sobre incidencias, tiempos, o itinerarios alternativos.
  • Se pararán las obras que obstaculicen las carreteras.
  • Habrá restricciones para los camiones que transporten mercancías peligrosas.

Medios de los que dispone el operativo

Para llevar a cabo este dispositivo, según El economista habrá más de 800 agentes, así como personal técnico especializado de los Centros de Gestión de Tráfico.

Por otra parte, será mayor la presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que controlarán la velocidad a través de radares fijos y móviles.

Así mismo, contarán con 12 helicópteros y 11 drones que vigilarán desde el aire las infracciones que comentan los conductores.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Operación retorno. Las recomendaciones de la DGT

Las multas de la operación retorno

Vigilancia especial para vehículos de transporte