A partir del 7 de marzo la velocidad máxima en las autopistas españolas será de 110 kilómetros por hora. La medida busca ahorrar en el consumo de gasolina.
 
La revuelta democrática contra Gadafi en Libia se ha cobrado su primer efecto colateral en España. El consejo de ministros ha decidido aplicar una medida transitoria que limitará la velocidad máxima en las autopistas y autovías pasando de 120 a 110 kilómetros por hora. España importa una sexta parte de su petróleo de Libia y “cuánto va a durar la inestabilidad del norte de África es algo desconocido”, según ha señalado el vicepresidente y portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
 
El ministerio de Fomento ha anunciado que invertirá 250.000 euros en pegatinas para adecuar las señales a la nueva limitación. El Gobierno también ha aprobado, en las mismas condiciones, la reducción de las tarifas de todos los billetes (sencillos y abonos) de Renfe, un 5 por ciento, en los recorridos de media distancia y cercanías. Fuera de la red principal de carreteras serán las autoridades autonómicas las que se ocupen de ello.
 
El vicepresidente español aseguró que cada incremento de 10 euros en el precio del barril de petróleo provoca una subida de la factura energética de 500 millones mensuales y 6.000 millones al año. La crisis libia ha provocado «tomar algunas medidas para ahorrar energía y aligerar la factura energética por la crisis en el norte de África», según ha dicho Rubalcaba. Rubalcaba intentó matizar esta problemática indicando que no creía que esta fuerte subida del precio del crudo influyera en la agudización de la crisis económica. Tampoco supondrá una modificación de los Presupuestos Generales del Estado de 2011 ni una corrección en el crecimiento, que en un principio está marcada en el 1’3%.
 
El político puntualizó que es consciente que este encarecimiento deja una importante huella en los ciudadanos. El vicepresidente español cree que estas medidas propuestas por el Ministerio de Industria puedan influir en que las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos incentiven todavía más el transporte público.
 
Esta decisión llega en el momento en el que algunas Comunidades Autonómicas como la Generalitat de Catalunya habían pensado en ampliar la velocidad en autopistas a 130 kilómetros por hora. La propuesta del Ministerio de Industria ya ha provocado diversas críticas. El director de Seguridad Vial del RACE, Antonio Lucas, no entendía esta decisión y se ha quejado que no se haya tenido en cuenta a los conductores. Lucas ha criticado en declaraciones a RTVE que “como siempre acabarán pagando los conductores. El coste de la gasolina ya era suficiente para el usuario para encima reducir ahora la velocidad de las carreteras cuando es solo un cumplimiento por energía».Una medida de estas características no se había realizado desde la crisis del petróleo de 1973. Esta propuesta de cambio de velocidad máxima del Gobierno comportará una modificación rápida en la señalización de tráfico y en las multas. En este sentido, Rubalcaba puntualizó que este cambio no será definitivo y tampoco supondrá un coste excesivo. También indicó que las variaciones en la velocidad no afectarán al carné por puntos, ya que esta nueva propuesta tiene como fin ahorrar energía y no influir en la seguridad vial.
 
El plan de ahorro energético se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo viernes e incluirá también medidas que afectarán a la iluminación de los edificios públicos y de las ciudades. Para ello, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se reunirá la próxima semana con las Comunidades Autónomas y con municipios.
 
PyramidConsulting y Multayuda está preparados para gestionar tus multas y aclarar todas tus dudas sobre estos cambios en la red de carreteras españolas. Consúltenos, no salgas a la carreteras con dudas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?