Si en muchos otros aspectos, como la economía, España se encuentra a la cola del resto de países de su entorno, en materia de multas de tráfico y el precio de éstas en cada situación, sorprendentemente ocupamos los más altos puestos del ranking.

España se sitúa a la cabeza en un listado y no es precisamente de un aspecto alentador con respecto al resto de países de la Unión Europea. Sus primeras posiciones corresponden al precio de las multas de tráfico, ‘mérito’ que nos sitúa como uno de los países donde se pagan más caras las sanciones de tráfico. Como nota positiva a esta información se tendría que destacar que aunque en España se multa con mucha facilidad y el precio es elevado, es de los estados menos castigadores en cuanto a pérdida de puntos y retirada del carnet.

Teniendo como referente que España es uno de los países de la Unión Europea con el nivel de renta per cápita más bajo, paradójicamente cuenta con las multas de tráfico más caras para disgusto de sus ciudadanos. Éstas, cada vez más frecuentes, se han convertido en un instrumento ideal para completar y subsanar los rotos que sufren las arcas públicas.

De esta forma además de ostentar el título al país donde es más probable o frecuente que te multen, también es en el que tenemos que desembolsar más dinero por cada una de nuestras sanciones. Esto se ve claro con algunos ejemplos de infracciones. Una multa por ir en ciudad a 65 km/h sería en España de 100 euros sin puntos de carnet, mientras en Francia la misma sanción les saldría a los conductores por 68 euros aunque perderían 1 punto de su carnet. Casos todavía más chocantes serían el de Alemania, cuya multa sería por el mismo motivo de 35 euros sin pérdida de puntos o el de nuestro vecino Portugal donde en un principio tal infracción les saldría por 60 euros.

Si el exceso de velocidad se produce en una carretera convencional y estamos hablando de alcanzar los 115 km/h cuando existe un límite de 90 km/h, la multa de tráfico sería también de 100 euros. Esto se reduciría bastante si el exceso de velocidad lo cometemos en Alemania en las mismas condiciones, cuyo precio sería de 40 euros.

Por últimos si trasladamos nuestros escenarios a las autopistas, tendremos que tener primeramente en cuenta que la velocidad límite en Europa varía entre los 120 y 130 km/h. Sobrepasar en España este límite puede suponer multas de 400 euros y 4 puntos de carnet, mientras que en Alemania el precio quedaría sólo en 75 y 3 puntos. Algo más cercano a lo que experimentamos nosotros, sería el ejemplo de Francia con 135 euros de multa y 4 puntos menos en el carnet de conducir.

Distintos caminos para llevanos a que en España es donde se pagan más caras las multas, siguiendo el principio de acción reacción que también se aleja del sistema que utilizan otros países como Finlandia, en donde se tiene en cuenta el criterio de la situación económica del infractor.