Los límites, multas y aparcamientos ajenos para altos cargos

Las multas de aparcamiento son la principal cruz de los conductores. Las zonas delimitadas, horarios y el control casi obsesivo de los minutos, hace de este tipo de sanciones las más comunes y también las que más se recurren con éxito. Sin embargo este agobio que tanto pesa al común de los mortales, resulta completamente ajeno para algunos cargos.

La desobediencia unida al hecho de aparcar en cualquier lugar sin importar sus límites es lo que se ha bautizado actualmente como el ‘efecto Aguirre’. El episodio protagonizado hace meses por la política, se ha convertido en un recurso muy irónico para agrupar otros casos en los que no entienden o ignoran a conciencia las normas de aparcamiento.

El último en apuntarse al carro en este tipo de infracciones y de manera bastante polémica, ha sido el primer teniente de alcalde y propiamente alcalde en funciones de Badajoz, Alberto Astorga. El grave incidente que tuvo con un policía, rápidamente nos recordó al denominado ‘Efecto Aguirre’ convirtiéndose este hecho aislado en un acontecimiento bastante relevante en los medios.

Alberto Astorga, que además es responsable de la Policía Local, aparcó de manera indebida su moto en una zona reservada por el Cuerpo Nacional de Policía para minusválidos. Tras identificarse y protagonizar una frase muy poco afortunada, «Soy el concejal de Seguridad del Ayuntamiento y aparco donde me da la gana», el agente no sólo le impuso la pertinente multa de aparcamiento, sino que también dio aviso a la Policía Local al detectar un posible estado de embriaguez en el político.

Multas de tráfico masivas para los conductores y sin efecto para políticos

Una actitud que ha despertado numerosas críticas y que ante todavía su no dimisión reaviva el debate y la polémica de si las multas de tráfico no afectan a los políticos, mientras ellos las utilizan como instrumento muy útil para recaudar a base de los conductores.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?