Viajar con mascotas de forma segura

Recomendaciones para transportar tu mascota de forma segura

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Animales este viernes 4 de octubre, vamos a ver una serie de recomendaciones para viajar con nuestra mascota y no tener ningún problema al volante.

Son muchos los conductores que reconocen no llevar a su mascota de forma segura cuando viajan en coche.

Tener en cuenta el tamaño de la mascota

Dependiendo de las características del animal, se utilizará un sistema de sujeción u otro. Por esta razón, hay que escoger la forma correcta de transportar al animal en el coche.

Si su tamaño es pequeño, lo correcto sería colocarla en un transportín en el suelo del vehículo.

Por el contrario, si es grande, habría que colocar el transportín en el maletero de forma transversal a la dirección de la marcha.

[woorousell id=»49056″]

Consejos antes de salir de viaje

Se recomienda consultar con el veterinario de qué forma prevenir el mareo que pueda sufrir el animal. Importante no dejarlo solo en el interior del vehículo a altas temperaturas.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que cuando abramos el vehículo, si no está bien sujeto, el animal puede salir corriendo, poniéndonos en una situación de riesgo.

Arnés de un enganche: el arnés va enganchado al cinturón de seguridad del coche. En caso de accidente, la hebilla puede romperse y el animal puede chocar contra el respaldo del conductor.

El arnés de dos enganches: este tipo de arnés evita el desplazamiento hacia delante.

Transportín sujeto con cinturón de seguridad: este tipo de retención puede romper los puntos de sujeción del cinturón, siendo peligroso para los ocupantes del vehículo.

Colocar el transportín en el suelo del vehículo: encajan perfectamente en el suelo del vehículo. Además, en caso de colisión, al tener poco espacio la energía se absorbe más rápido.

Esto reduce el riesgo de lesiones graves.

Situar el transportín en el maletero: debe colocarse en posición transversal a la dirección de la marcha. Utilizarlo con animales más grandes.

Rejilla divisoria: se coloca en la parte trasera, entre los pilares de la estructura del coche.

El animal puede moverse sin molestar al conductor. Sin embargo, en caso de colisión, lo más adecuado sería llevar un transportín además de la rejilla divisoria.

Qué cosas no se deben hacer

  • Llevar al animal suelto en el vehículo.
  • Utilizar cualquier sistema de retención sin valorarlo previamente. Se aconseja que el animal vaya siempre detrás, para no distraer.
  • Pensar que no supone ningún riesgo y que no te van a poner una multa.
  • Creer que no es necesario hacer una parada en el camino. Los animales también tienen que estirarse y beber agua.
  • Dejar al animal dentro del coche cuando paramos. Puede subir la temperatura del coche y sufrir un golpe de calor.

Cuando se viaja con una mascota, hay que ser responsable y utilizar los sistemas de retención adecuados para no tener ningún problema en la carretera.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Las multas menos conocidas

Consejos para salir de viaje

Cómo viajar con un perro

 

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?