Festividad de San Isidro

San Isidro y el estado de las carreteras

Madrid celebra este lunes, 15 de mayo, el día de San Isidro. Por este motivo, la DGT reforzará la vigilancia en las carreteras ante un posible aumento de la circulación.

Con motivo de la festividad de San Isidro, el lunes 15 de mayo, en la ciudad de Madrid, la Dirección General de Tráfico reforzará la vigilancia en las carreteras para dar seguridad y fluidez a los ciudadanos que decidan disfrutar de unos días de descanso.

Se prevé un millón de desplazamientos por carretera en la Comunidad de Madrid, 1.267.500 movimientos.

Los principales movimientos del puente de San Isidro se producirán a la salida y entrada de la capital, hacia segundas residencias, zonas turísticas de costa o zonas de montaña.

Medidas especiales

Para facilitar los desplazamientos en la festividad de San Isidro, Tráfico ha previsto una serie de medidas de regulación de la circulación, si la intensidad del tráfico así lo requiere como son:

· Instalación mediante conos de un carril adicional en el sentido contrario que aumente la capacidad de la vía, siempre que no incidan negativamente en la circulación del otro sentido.

· La restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular. Las restricciones concretas se pueden consultar en la Web de la DGT.

Datos a tener en cuenta

Para que el viaje se realice sin contratiempos, la DGT recomienda:

· Planificar adecuadamente el viaje y realizar una conducción sosegada.

· Circular por las vías más seguras. 8 de cada 10 fallecidos en accidente de tráfico en vías interurbanas lo fueron en carreteras convencionales, las más peligrosas.

· Desplazarse en los vehículos más seguros. Es conveniente asegurarse que el vehículo privado que se utilice reúne las condiciones idóneas, en caso contrario lo mejor es optar por el transporte público. En el año pasado, la edad media de los vehículos en los que se desplazaban las víctimas mortales ascendió a 13,6 años en el caso de los turismos.

· Respetar los límites de velocidad establecidos en las carreteras. La velocidad sigue siendo el componente fundamental que determina la mayor o menor incidencia en la siniestralidad vial, la gravedad y el grado de lesión de las víctimas.

· No conducir si se ha ingerido alcohol o drogas. El 12% de la población se pone al volante tras haber consumido alcohol o drogas.

· Usar los sistemas de seguridad que existen y que requieren de una simple acción por parte del usuario como son las sillitas infantiles, cinturones de seguridad, cascos. Su uso evita en muchos casos la muerte.

· Evitar la somnolencia, con paradas cada dos horas, y las distracciones, en especial las relacionadas con el móvil.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Multas de 200 euros por no ir por el carril derecho

Infracciones en camiones: velocidad y exceso de horas

¿A qué velocidad multan los radares?

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?