«Queremos entrar en las cabezas de los conductores, no en sus carteras», ha dicho el presidente de TISPOL, Aidan Reid. Por eso ponen en funcionamiento todos los radares móviles de Europa.
Hoy se celebra el ‘Speed Marathon’. La jornada tiene lugar entre las 6 horas de esta mañana, jueves 21 de abril, y las 6 horas del viernes 22 de abril, tiempo durante el cual policías de tráfico de toda Europa intensificarán la vigilancia sobre los límites de velocidad a través de su flota de radares móviles.
La iniciativa de 24 horas forma parte de la campaña especial de intensificación de controles sobre velocidad que tanto TISPOL en toda Europa, como la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en España, están realizando, con especial atención a los tramos calificados como más peligrosos de las carreteras secundarias.
El concepto de Speed Marathon fue ideado hace dos años en el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, y ya en 2015 se realizó a nivel europeo. Este es el segundo año que se realiza en Europa y el primero en que participa España.
El presidente de TISPOL, la red europea de policías de tráfico, Aidan Reid, ha declarado: «La vigilancia de la velocidad es prevención. Queremos conductores que piensen sobre las velocidades que eligen; velocidades que sean legales y apropiadas para las condiciones en las que circulan. Al hacerlo, reducen los riesgos a que se enfrentan y los riesgos que representan para otros usuarios de las vías. Animamos a los países participantes y las fuerzas policiales a publicar información sobre la ubicación precisa de los radares con anticipación. La velocidad ilegal o inadecuada es uno de los principales factores que producen colisiones graves en las carreteras, por lo que los agentes de policía tomarán medidas contra los conductores que no cumplan con los límites de velocidad. El maratón de 24 horas velocidad es un componente de nuestra estrategia para reducir a las víctimas y hacer carreteras de Europa más seguras».
Speed Marathon 2015: segundo año de control con todos los radares
El año pasado ya está en su segunda edición europea. Por eso, el año pasado ya echaron mano de sus radares Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal, Rumania, Serbia y Reino Unido.
Este año se suma, por primera vez, España. La Dirección General de Tráfico (DGT) también lo ha comunicado a través de Twitter.
Si te ha resultado útil esta información, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Los radares fijos ya no se señalizarán