No todos los conductores tendrán que pagar los nuevos peajes a partir del 2024. Estas son las excepciones que contempla la DGT.
Los nuevos peajes de la DGT contemplarán excepciones ¿Qué conductores no pagarán?
Foto: lavanguardia.com/motor
El año 2022 fue el año de la nueva Ley de Tráfico, el 2023 lo será de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades y ya os adelantamos que el tema candente del 2024 será el del pago por uso de las carreteras en España.
Sí, no hay vuelta atrás: el Gobierno pactó con la Unión Europea, como parte de la negociación del plan de recuperación y de fondos de ayuda recibidos, que los conductores españoles tendrían que pagar por el uso de las carreteras.
¿Pagar por kilómetros recorridos o un pago anual?
Y no nos referimos solo a las autopistas –algunas, por cierto, están empezando a ser gratis en los últimos tiempos–, sino también a las autovías y carreteras secundarias por las que circulamos libremente hasta ahora.
El plan de acción del Gobierno todavía está en estudio, valorando los tiempos y la forma de aplicar esta fórmula de cobro: podría ser un pago en función del número de kilómetros recorridos, o bien un pago único anual por parte del conductor, o bien una combinación de ambas.
Los peajes en nuestras carreteras serán generalizados a partir del 2024
Algunas carreteras pasarán a ser de pago incluso a lo largo del año próximo, en 2023: aquí te desvelamos en qué territorio se empezarán a aplicar estas medidas y en qué carreteras. El Gobierno aplicará esta medida de forma generalizada en España a partir del año 2024.
Estos son los conductores que no tendrán que pagar por el uso de las carreteras en España a partir del 2024
Sin embargo, sí que podemos adelantar algunos detalles en forma de excepciones a este pago por uso de las autovías, ya que el propio Pere Navarro (director de la DGT) se refirió al respecto.
No todos los conductores tendrán que realizar este pago: «No podemos cargar a los presupuestos del Estado la conservación y mantenimiento de autopistas y autovías y hacer que la pobre abuela que cobra una pensión, que no tiene ni coche, esté apagando la conservación y el mantenimiento de las carreteras de alta velocidad», decía hace poco Pere Navarro, poniendo uno ejemplo.
La DGT contempla tres grupos específicos de conductores que estarían exentos de este pago
-
Conductores que se desplacen a sus puestos de trabajo.
-
Conductores que se desplacen a hospitales, ambulatorios, centros sanitarios, etc.
-
Escolares, universitarios, profesores… que se desplacen a colegios y universidades.
¿Quiénes afrontarán pues el pago de estos nuevos impuestos?
Principalmente, aquellos que usen las carreteras para desplazarse por motivos de ocio, vacaciones, a realizar la compra… y todo lo que se te ocurra que no afecte a los tres condicionantes antes vistos. ¿La fórmula? Estaremos atentos a las novedades que vaya adelantando el Gobierno de aquí al próximo año.
Fuente: autopista.es
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
¡Los peajes en las autovías estarán listos «en los próximos meses»!
¡Los nuevos peajes en las carreteras españolas se adelantan a 2023!
¿Cómo funciona el nuevo método de peajes que llega a España?