¿Se pisa más el acelerador? ¿Hay más radares? La cuestión es que se han duplicado las multas por exceso de velocidad en apenas dos años.
¡Las infracciones por exceso de velocidad se disparan desde que irrumpió la pandemia!
Foto: diariodesevilla.es
Tampoco 2022 ha sido una excepción. Durante el pasado año, los radares móviles de la Guardia Civil en las carreteras salmantinas sancionaron a 23.755 conductores (65 al día) por superar los límites previstos para cada vía. Esta cifra supone dos multas diarias más que el pasado año y un 3% más en términos globales.
Si la comparación se hace con la prepandemia, las sanciones son aún más abultadas
En 2019 fueron sancionados 12.549 conductores por los agentes del Instituto Armado, un dato que es la mitad de lo que se está sancionando en la actualidad. Incluso en la pandemia con las restricciones del confinamiento durante los tres primeros meses y la prohibición de la movilidad en los territorios, se superaron los datos de 2019.
La Jefatura Provincial de Tráfico justifica estos datos tras constatar que tras la irrupción de la pandemia, los conductores pisan más el acelerador de lo que lo venían haciendo antes de que el coronavirus irrumpiera en nuestras vidas, así como el aumento de la vigilancia.
¿Se pisa más el acelerador o hay más controles? La DGT no ha dejado de aumentar su “flota” de radares
Para controlar los excesos de velocidad, los agentes del subsector de Tráfico de Salamanca utilizan dos aparatos “multaradar” (el más moderno incorporado en la matrícula del vehículo de la Guardia Civil, que puede detectar excesos en hasta 7 carriles de circulación), dos “autovelox” (de trípode) y dos “veloláser” (se acoplan al guardarraíl).
Diariamente realizan tres controles (en vía nacional, comarcal y en autovía) en la treintena de tramos publicados por la DGT en su web. A ello se suman las campañas específicas de vigilancia de la DGT, como la que se realizó el pasado año por primera vez en los tramos en obras.
El móvil y la ITV, a la cabeza
Desde la Dirección General de Tráfico se han hecho especiales campañas de vigilancia para endurecer el uso del móvil en carretera.
El uso de estos dispositivos durante la conducción es actualmente uno de los principales motivos de distracción de los conductores, que además multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un siniestro. Ya es la principal causa de accidente por encima del exceso de velocidad.
Durante el pasado año, los agentes de la Guardia Civil multaron a 1.233 conductores por utilizar en algún momento su dispositivo durante la conducción
Hay que recordar que está prohibido cualquier tipo de manipulación. La cifra ha supuesto un incremento del 12,5% respecto al año anterior con 137 sanciones más.
La DGT recuerda que la reforma de la Ley de Tráfico prevé que se incremente la retirada de puntos del carnet de tres a seis por cometer este tipo de infracción. También han subido las sanciones por conducción negligente o temeraria que se han triplicado en un año (de 39 a 166 en 2022).
Se reducen ligeramente las multas por alcoholemias y drogas
En cuanto a las sanciones que han disminuido, se encuentran los conductores pillados en controles de alcoholemia y drogas que se reduce ligeramente con 640 sanciones (56 menos que en 2021), circular con ITV caducada o desfavorable con 1.289 conductores sancionados, un 11% menos que el año anterior. Tan solo hubo una multa a un peatón frente a las 12 que se pusieron en 2021.
Fuente: lagacetadesalamanca.es
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
La nueva Ley de Tráfico no funciona: más fallecidos que en 2019
¿Qué tenemos que hacer para recurrir una multa con éxito?
¿Menosprecia y ataca la DGT nuestro derecho fundamental de defensa?
Recent Comments