Tras haber sido pillados cometiendo una infracción, sabemos que el siguiente paso, que rara vez se pierde, es que se nos notifique la pertinente multa de tráfico en nuestro domicilio. A partir de ahí se abren varios caminos con posibles soluciones. En unos casos se paga aprovechando el descuento del 50% en los primeros 20 días o se recurre la sanción con la esperanza de que esta mancha desaparezca del todo de nuestro expediente. Sin embargo ¿cuándo nos tenemos que olvidar de pagar una multa de tráfico? ¿Cuándo prescriben?
Como norma general y según lo estipulado en la Ley de Tráfico que entró en vigor en mayo de 2010, las infracciones de carácter leve prescriben a los tres meses, mientras que las graves y muy graves lo harán a los seis. Este plazo tiene vigencia desde el mismo día en el que se comete la infracción. De todas formas cualquier investigación que se lleve a cabo para averiguar el domicilio del infractor o cualquier trámite de la administración paralizará este plazo anteriormente mencionado, así como lo haría la misma notificación de la sanción en el Testra.
En caso de que esta paralización se extendiese más de un mes y las circunstancias fuesen ajenas a la persona denunciada, el plazo por el que las multas de tráfico prescriben volvería a ponerse en marcha hasta que finalmente si no sucediese nada nuevo y no hay resolución por parte de la administración, ésta caduque automáticamente pasando los meses estipulados.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Cómo recurrir una multa de tráfico