¿En qué consisten las turbo rotondas?

Turbo rotondas: características y ventajas

Las turbo rotondas son rotondas donde los carriles están señalizados a través de líneas continuas y delimitados según el destino al que se dirija el conductor.

Antes de entrar en la turbo rotonda, el conductor ya tiene que saber hacia dónde se dirige.

Por una parte, el objetivo es llevar al conductor a la salida que corresponda sin necesidad de cambiar de carril. De esta forma se consigue más fluidez.

Por otro lado, las turbo rotondas sirven para descongestionar el tráfico en rotondas pequeñas que se saturan más fácilmente.

Las primeras turbo rotondas en España

La primera localidad donde se implantó una fue en Grado (Asturias). Después se extendieron a ciudades como Vigo o Santander.

Cómo circular correctamente por ellas

En primer lugar, antes de entrar en la rotonda, hay que saber la salida que se va a tomar.

Una vez dentro, no se puede cambiar ya que los carriles están delimitados por líneas continuas.

De esta manera el tráfico fluye sin ningún tipo de inconveniente.

En segundo lugar, su forma de espiral obliga en cierta manera a reducir la velocidad, por lo que aporta mayor seguridad.

Este tipo de rotondas están preparadas para situarse en zonas urbanas, puesto que los carriles al ser más estrechos no permiten la maniobra de vehículos de grandes dimensiones.

[woorousell id=»49056″]

Principales características

Estas estructuras se caracterizan por un carril en forma de espiral, delimitado por líneas continuas para no permitir el paso al carril contiguo.

Además, su tamaño se asemeja al de una glorieta normal de 2 carriles, con un diámetro de 50 metros.

Está formada por un solo carril que se divide en varios de giro.

Los conductores irán por un solo carril hasta que salgan de la rotonda. Esto hace que no haya colisiones y favorece la seguridad vial.

Aspectos a tener en cuenta

Estas rotondas no están ideadas para los peatones, por lo que los pasos para peatones están situados fuera del anillo, a una distancia que favorece la visibilidad y seguridad a los vehículos.

Cabe destacar que no tienen carril exterior, disminuyendo de esta forma el riesgo de colisión.

Las ventajas de estas estructuras.

  • Favorecen la fluidez del tráfico.
  • Reducen los índices de siniestralidad, al no haber tantas colisiones.
  • Da mayor visibilidad a los motoristas. Al no permitir el cambio de carril, elimina los ángulos muertos.
  • Admiten un mayor número de vehículos, mejorando la seguridad vial.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Rotondas: 2 de cada 3 conductores desconocen sus normas

Cómo actuar cuando se aproxima una ambulancia

Normas viales en las rotondas

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?