Consejos para comprar un coche de segunda mano
Cada vez son más los conductores que se deciden por comprar un coche de segunda mano. Su precio más reducido es un buen aliciente. Pero si nos decidimos por esta opción, debemos tener cuidado para que no nos den gato por liebre.
La semana pasada tuvo lugar en Madrid el Salón del Vehículo de Ocasión. Coincidiendo con esta celebración, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han querido lanzar unas recomendaciones para aquellos que vayan a comprar un coche de segunda mano.
Con motivo de la celebración de Salón del vehículo de Ocasión que se celebra actualmente -hasta el próximo día 10 de junio- en Madrid, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una serie de recomendaciones para quienes se decidan por adquirir un coche de segunda mano.
Qué hay que tener en cuenta al comprar un coche de segunda mano
Aquellos que decidan comprar un coche de segunda mano, deben tenerse en cuenta una serie de precauciones para evitar sorpresas desagradables.
El primer consejo de la OCU es ponerlo en manos de profesionales. Pero si esto no es posible, habremos de seguir estos pasos:
Comprobar su estado por fuera y a la luz del día.
Nada de oscuros garajes. El coche hay que verlo a la luz de día para valorar la pintura, los golpes, indicios de algún accidente grave anterior, etc.
Hay que mirar debajo del capó
Sólo así podremos comprobar el aceite y la correa de distribución (si la tiene).
Los neumáticos
Es fundamental comprobar que los neumáticos son los que aparecen en la tarjeta de inspección técnica. Además, el dibujo debe tener, al menos, 1.6 mm de profundidad.
Comprobar la amortiguación
Empujando el coche de costado podremos comprobar si la amortiguación está correcta.
También hay que mirar el interior
Tendremos que confirmar que tanto los cinturones de seguridad como la regulación de los asientos y las cerraduras de las puertas funcionan correctamente.
Pulsa todos los interruptores
Antes de comprar un coche de segunda mano debemos probarlo también con la llave en el contacto. Una vez introducida, debemos pulsar todos los interruptores. Sólo así comprobaremos que funcionan correctamente y que los pilotos se iluminan.
Arranca el coche
Sólo así podremos confirmar que los pedales no tienen demasiado juego. Para eso, hay que pisar a fondo el pedal de freno durante 20 segundos: si no vuelve a su posición inicial, el circuito tiene fugas. Las ruedas deben responder a los giros del volante sin margen de holgura.
Saca el coche a la carretera
Como no es oro todo lo que reluce, no vale con que parezca que está todo bien, sino que debe estarlo. Para saberlo, tenemos que sacar el coche a la carretera, a ser posible conduciendo nosotros mismos. Así podremos verificar que no hace ruidos raros.
Ante la duda, al taller
Si hay cualquier duda del buen estado del vehículo, lo mejor es pedir al vendedor que permita que un taller verifique que está en buen estado antes de firmar la compra.
Todo debe ser legal
Si hacemos todo de forma legal nos cubrimos también las espaldas. Entre los fraudes más frecuentes están las manipulaciones del cuentakilómetros.
El precio justo
Un coche con cuatro o cinco años de antigüedad puede costar la mitad que uno comprado nuevo.
Recorta también en el seguro
Si el coche tiene más de cinco años, no merece la pena contratar un seguro a todo riesgo. Así también podemos ahorrar una cantidad importante.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
La estafa de manipular el cuentakilómetros
Recent Comments