El número de vehículos matriculados mediante operaciones de renting ha escendido hasta las 68.842 unidades hasta abril de este año. Esto supone un incremento del 12,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las cifras de renting continúan en ascenso. Y es que en lo que lleva 2016, sus matriculaciones han aumentado un 12,2%. Este incremento es ligeramente superior al registrado en el conjunto de las matriculaciones, que subió un 10,1% en ese periodo, hasta 460.958 vehículos, frente a los 418.447 registrados en los cuatro primeros meses de 2015. Sin embargo, la subida es diez puntos inferior a la registrada en 2015, del 22,4%.
Este descenso se debe, fundamentalmente, debido fundamentalmente al segmento de las furgonetas; han un 2,8%. Se compensa con el de los camiones, que ha crecido un 36,4% y el de coches de empresa, que sube un 14,6%, alcanzando las 59.368 operaciones de renting.
Renting por regiones
El pasado mes de abril Madrid se posicionaba a la cabeza del ranking de matriculaciones, logrando hasta 35.560 vehículos. De ellos, 12.640 se hicieron vía renting. Esto supone un crecimiento del 11.8% en el total de matriculaciones conr especto a las cifras de un año antes. Le siguen Cataluña, Canarias y Castilla- La Mancha.
Con respecto a las marcas de coches más escogidas, Volkswagen se lleva la palma, creciendo un 43.6%, alcanzando las 2.258 unidades. En lo que a número de matriculaciones se refiere, también han aumentado, exactamente en un 30.6%.
Seat se posiciona como segunda fuerza en cuanto a operaciones de renting, llegando a crecer hasta un 105%. El tercer puesto le corresponde a Peugeot, seguido de MBQ, Audi, Renault, Opel, Nissan, Ford y Mercedes, por este orden.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
La mejor venta de coches en el primer trimestre desde 2010
Recent Comments