Vacaciones de Semana Santa

Revisa tu coche antes de Semana Santa

¿Te vas de vacaciones en Semana Santa? Además de una revisión exhaustiva es interesante conocer tanto el estado de las carreteras como las condiciones meteorológicas.

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina, por lo que hay que tenemos que ser conscientes de los imprevistos que podemos encontrarnos en la carretera y actuar en consecuencia. En estas fechas tan señaladas donde muchas personas disfrutan de unos días de vacaciones. Elegir bien la hora de salida es un acierto para no encontrarnos con tanto tráfico, lo que conocemos como «operación salida». Y es que el tráfico aumenta considerablemente.

Qué esperar en Semana Santa

La DGT prevé millones de desplazamientos en estas vacaciones. El coche es uno de los medios preferidos escogidos para esta escapada anual. Por este motivo, es primordial prepararse a conciencia para no tener problemas en la carretera y no ser un obstáculo para el resto de conductores.

Pasos a seguir para la puesta a punto:

Revisar el aceite y refrigerante.

El nivel debe estar entre el mínimo y el máximo, para comprobarlo, tiene que estar el motor frío. Rellenarlo en caso de tener poca cantidad.

Comprobar el líquido limpiaparabrisas.

Importante comprobar tanto el estado del líquido limpiaparabrisas como el estado de la escobilla. Es importante, ya que puede deteriorarse con el cambio de temperaturas. Debemos aseguramos de esta forma una buena visibilidad.

Estado de los neumáticos.

Es uno de los pasos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de revisar el vehículo, no sólo en Semana Santa sino todo el año. Los neumáticos son los que está en contacto con la carretera por lo que es crucial para nuestra seguridad. Hay que comprobar tanto su estado como el equilibrado.

En cuanto a la profundidad de las marcas, no debe ser inferior a 3mm. Esto lo podemos comprobar con una moneda de euro; si no llega a la parte plateada, hay que cambiarlos.

También debemos comprobar que no hay abolladuras ni desgaste. Cuando notamos una vibración al volante es un síntoma de falta de equilibrio. Esto también podríamos notarlo si escuchamos ruidos fuera de lo normal.

Para terminar, hay que revisar la presión del neumático. Esto debe hacerse en frío. En el marco de la puerta del vehículo, junto al asiento del conductor, encontraremos la que recomienda el fabricante.

Revisar los frenos.

El líquido de frenos debe cambiarse cada dos años aproximadamente, sería lo aconsejable. Comprobar tanto el nivel del líquido como la conservación de la presión del sistema. Comprobar que no haya desgaste de pastillas y discos.

El freno es indispensable para nuestra seguridad y la de los demás conductores.

La suspensión.

La suspensión se ve afectada tanto por los pequeños saltos al frenar como por el excesivo balanceo de la carrocería en las curvas.

Luces.

Revisar que tenemos un juego de luces de recambio, además del triángulo. Así, podremos cambiarlo antes de salir de vacaciones de Semana Santa si es necesario.

Las luces se cambian por parejas y hay que ajustar la altura y regulación de los faros. Debemos estar pendientes del correcto funcionamiento de este elemento durante todo el año.

Las baterías.

Comprobar los niveles de los vasos, si el líquido no cubre completamente las placas es necesario añadir agua destilada. Esto no ocurre con las baterías más modernas. En el caso de los bornes, tienen que estar perfectamente atornillados y hay que protegerlos con grasa o vaselina. Si nuestro coche no arranca y la batería tiene más de 4 años, es posible que tengamos que reemplazarla.

La climatización.

Debemos conservar una correcta climatización. Para ello se aconseja encender el aire acondicionado. Así evitamos que se dañe el líquido del circuito.

Correa de distribución.

Este elemento suele sufrir un gran desgaste que puede influir en el mal funcionamiento de otras piezas si se rompiese. El cambio de la correa de distribución suele estar entre 60.000 y 240.000 kilómetros para los vehículos más recientes, o entre los 5 y los 10 años de antigüedad del coche.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Cómo evitar terminar en el taller

¿Cuándo hay que cambiar los neumáticos?

¿Cuánto cuesta cambiar el aceite del coche?

[woorousell id=»49056″]
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?