El precio del provocar el sueño en el coche
Cuando necesitamos que un niño se duerma, recurrimos a métodos de lo más variopintos. Uno de ellos es provocar el sueño dando un paseo en el coche. Pero eso puede suponernos un fuerte desembolso.
A la hora de dormir a un bebé, no son pocos los que son capaces de inventar métodos para conseguir que se dejen vencer por el sueño. Entre todas las técnicas, muchos recurren a cogerlos en brazos, darles masajes, escuchar un ruido blanco, cantar nanas, dar paseos en el cochecito por casa o llevar al bebé a dar un paseo en coche. Este, definitivamente, es el método más caro.
Un estudio dice que ellos gastan más
Cuando intentamos que un niño se duerma dando paseos en el coche, no sólo gastamos tiempo sino también gasolina. Según un estudio británico, además, el gasto es mayor cuando quien conduce es un hombre.
Para obtener estos resultados, han utilizado como muestra a más de mil padres. De ellos, el 56% reconoce que recurre al coche para hacer que el bebé tenga sueño. Además, la encuesta también desprende que la mayoría recurre a este método a las 21 horas, y pasean durante un tiempo estimado de 29 minutos de media.
Separando por sexos, según el estudio los padres tardan más en dormir al niño. Así, recorren una media de 2 900 kilómetros durante el primer año de vida del bebé. Las mujeres, en cambio, sólo necesitan 1 380 kilómetros para conseguir que se duerman, es decir, menos de la mitad.
Poniendo el foco en el combustible, este sistema para provocar el sueño puede suponer un gasto de entre 250 y 350 euros en este primer año de vida.
El tipo de sillita tiene que ver
En este estudio han querido analizar los distintos factores que hacen que el niño tarde más o menos en dormirse. Así, han querido averiguar si el tipo de sillita está relacionado con el tiempo empleado. De este modo han constatado que una silla que sea cómoda para el niño puede llegar a reducir hasta en diez los minutos necesarios para que Morfeo se lleve a nuestro hijo al mundo de los sueños.
Precaución con los niños dormidos en el coche
No obstante, algunos especialistas recomiendan no recurrir a este método para inducir el sueño. Y es que, dicen, que un bebé se quede dormido sin vigilancia es peligroso, hasta el punto de que pueden asfixiarse.
Para evitarlo, seguir algunos consejos puede ser importante. Así, debemos estar pendientes de que el bebé no esté demasiado inclinado hacia adelante. Habrá que evitar especialmente que su mandíbula no esté pegada al pecho.
Tampoco es recomendable que los niños permanezcan demasiado tiempo en la sillita del coche. Por eso, al llegar al destino tendremos que sacarlo para que pueda cambiar de posición. Igualmente, cuando se trate de viajes largos habrá que hacer paradas regulares, para facilitar que el bebé se mueva.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Trucos para no marearse en el coche
Recent Comments