La coalición de Izquierda Unida y Podemos ha incluido la seguridad vial en su campaña electoral. Entre sus propuestas, modificar la cuantía de las multas en función de la renta del sancionado.
La coalición Unidos Podemos es partidaria de adecuar el importe de las multas de tráfico al nivel de renta del infractor. Según dice la agrupación política, esta sería la forma de que existiera una verdadera proporcionalidad que no favoreciese a los conductores de alto nivel adquisitivo; y es que afirman que las multas a estos conductores «no les afectan».
Jacinto Morano, diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid, ha sido el miembro del aprtido que ha hecho estas declaraciones en un encuentro sobre seguridad vial.
Así pues, según la agrupación morada este tipo de modificaciones colaborarían a hacer una sociedad más justa. Según afirman, este tipo de proporcionalidad entre las multas y los ingresos ya existe en países del Norte de Europa, al contrario que en España. Como ejemplo ha utilizado la imagen de Benzema, el jugador del Real Madrid, que fue sorprendido rebasando conc reces el límite de velocidad en la madrileña M40; se le impuso una multa de 18 mil euros, a pesar de que las multas contempladas podían alcanzar hasta los 146.000€.
Las multas en los partidos políticos
Los demás partidos políticos también se han pronunciado al respecto. Así, los socialistas ven positiva esta medida, al contrario que el Partido Popular y Ciudadanos, que sólo son partidarios del endurecimiento de las multas en los casos en los que haya alcohol y drogas de por emdio. Además, para los populares debería haber, más que una sanción económica, una social, enfocada a trabajos a la comunidad.
No obstante, los cuatro grupos mayoritarios coinciden en una serie de medidas necesarias: la ubicación transparente de los radares, alejando de ellos la imagen de recaudatorios; con respecto a los límites de velocidad, Podemos y PSOE están en contra de aumentar la máxima a 130 km/h mientras no se revierta el abandono de las carreteras con la crisis. Ciudadanos pide que primero se eliminen «incongruencias» en los límites; y el PP es favorable ya que es una medida -con alcance limitado- que viene prometiendo desde hace años.
La regulación de la circulación de las bicicletas y su relación con los peatones es otra preocupación común, así como la eliminación de los puntos negros o suprimir o modificar, como exige Europa, los guardarraíles peligrosos para los motoristas. En todo caso, que no se intente paliar la situación de esos tramos «poniendo un radar o limitando la velocidad». Cantera, por su parte, cree aplicable el modelo francés, según el cual un lugar de gran siniestralidad debe ser ‘suprimido’ en el plazo de un año.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Radares conocidos a límites nuevos
Recent Comments